Entrevistas relacionadas al proyecto Movimiento Popular Dominicano (MPD).
24 grabaciones sonoras (disco duro)
-Los videos y las fotografías no están colgados en la página Web. Solicitar vía Sala de Atención a Usuarios del AGN.
-Fotografía de portada: Hernani López Molina/ Fondo AGN/ Fuentes Orales (02-07-2014).
-El Archivo General de la Nación no es responsable respecto a la posible infracción de derechos de terceras partes relacionados con la información. El AGN no será responsable por los errores u omisiones en la información y por el uso y los resultados del uso de esta. El AGN no será responsable en modo alguno de ninguna pérdida de ningún tipo, incluidos sin excepción, los daños y perjuicios, pérdidas de beneficios, ni de otras pérdidas o perjuicios similares derivados de cualquier error, inexactitud, omisión o cualquier otro defecto en la información.` Asimismo, conviene indicar, que la divulgación de la información es realizada en las plataformas del AGN debido a la participación y promoción de la institución en asuntos culturales e históricos del país. De ninguna forma se podrá asumir que el contenido del material constituye un criterio institucional o del Director General.
PROYECTO: MOVIMIENTO POPULAR DOMINICANO (MPD).
Grabaciones sonoras de entrevistas realizadas por José Brito, Aquiles Castro, Manuel Arias y Giovanni Brito, con relación al Movimiento Popular Dominicano (MPD). Contiene declaraciones de ex militantes y vinculados a esta agrupación política, sobre su origen, inicios, desarrollo y modus operandi durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina, sus acciones dentro del marco del gobierno de Juan Bosch, la Revolución de Abril de 1965 y del régimen de los 12 años de Joaquín Balaguer.
Hablan sobre la integración de jóvenes a este movimiento y las consecuencias enfrentadas por algunos de ellos, tales como: persecuciones, apresamientos, torturas, interrogatorios, desapariciones y asesinatos. Además, comentan sobre las reuniones clandestinas, el apoyo dado a los sindicatos, movimientos obreros y estudiantiles. La distribución de panfletos, folletos, y específicamente el periódico Libertad.
Relatan anécdota sobre una reunión sostenida entre el dirigente Máximo López Molina y Ramfis Trujillo, desde la cárcel La 40 después del asesinato del tirano para aclarar que los miembros apresados, en ese momento, del MPD, no tenían relación con el hecho. Por otro lado, conversan sobre las vivencias en el exilio durante el balaguerismo, entre otros acontecimientos.
Contiene: 26 videos y 137 fotografías.
Entrevistados y número de orden:
Ariza Cabral, José Daniel (6ta)_017
Fermín Gabriel, Juan_012
Gaspar de la Rosa, Luis_023
Llano Soriano, Héctor Antonio, Tolingo_007
López Molina, Hernani_019
Marte Polanco, José Ignacio_005
Mundaray Báez, Tabaré_013
Pérez Abreu, Otto Rafael_003
Prado Villalón del, Néstor Eddy (1ra)_001
Prado Villalón Del, Néstor Eddy (2da)_002
Ramos Peguero, Francisco Eleuterio, El Chino (1ra)_006
Ramos Peguero, Francisco Eleuterio, El Chino (2da)_008
Ramos Peguero, Francisco Eleuterio, El Chino (3ra)_009
Reyes Santana, Miguel, Santanita (3ra)_004
Reyes Santana, Miguel, Santanita (4ta)_010
Rodríguez del Prado, Cayetano (3ra)_011
Rosa Ruiz, Fernando Arturo (4ta)_018
Ruiz Medina, Antonio Odilon_021
Santos Corcino de los, Manuel Antonio, Machito_022
Vargas Valdez, Winston Franklyn, Platón (5ta)_014
Vargas Valdez, Winston Franklyn, Platón (6ta)_015
Vargas Valdez, Winston Franklyn, Platón (7ma)_016
Vargas Valdez, Winston Franklyn, Platón (9na)_020
PROYECTO: MOVIMIENTO POPULAR DOMINICANO (MPD).
Grabaciones sonoras de entrevistas realizadas por José Brito, Aquiles Castro, Manuel Arias y Giovanni Brito, con relación al Movimiento Popular Dominicano (MPD). Contiene declaraciones de ex militantes y vinculados a esta agrupación política, sobre su origen, inicios, desarrollo y modus operandi durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina, sus acciones dentro del marco del gobierno de Juan Bosch, la Revolución de Abril de 1965 y del régimen de los 12 años de Joaquín Balaguer.
Hablan sobre la integración de jóvenes a este movimiento y las consecuencias enfrentadas por algunos de ellos, tales como: persecuciones, apresamientos, torturas, interrogatorios, desapariciones y asesinatos. Además, comentan sobre las reuniones clandestinas, el apoyo dado a los sindicatos, movimientos obreros y estudiantiles. La distribución de panfletos, folletos, y específicamente el periódico Libertad.
Relatan anécdota sobre una reunión sostenida entre el dirigente Máximo López Molina y Ramfis Trujillo, desde la cárcel La 40 después del asesinato del tirano para aclarar que los miembros apresados, en ese momento, del MPD, no tenían relación con el hecho. Por otro lado, conversan sobre las vivencias en el exilio durante el balaguerismo, entre otros acontecimientos.
Contiene: 26 videos y 137 fotografías.
Entrevistados y número de orden:
Ariza Cabral, José Daniel (6ta)_017
Fermín Gabriel, Juan_012
Gaspar de la Rosa, Luis_023
Llano Soriano, Héctor Antonio, Tolingo_007
López Molina, Hernani_019
Marte Polanco, José Ignacio_005
Mundaray Báez, Tabaré_013
Pérez Abreu, Otto Rafael_003
Prado Villalón del, Néstor Eddy (1ra)_001
Prado Villalón Del, Néstor Eddy (2da)_002
Ramos Peguero, Francisco Eleuterio, El Chino (1ra)_006
Ramos Peguero, Francisco Eleuterio, El Chino (2da)_008
Ramos Peguero, Francisco Eleuterio, El Chino (3ra)_009
Reyes Santana, Miguel, Santanita (3ra)_004
Reyes Santana, Miguel, Santanita (4ta)_010
Rodríguez del Prado, Cayetano (3ra)_011
Rosa Ruiz, Fernando Arturo (4ta)_018
Ruiz Medina, Antonio Odilon_021
Santos Corcino de los, Manuel Antonio, Machito_022
Vargas Valdez, Winston Franklyn, Platón (5ta)_014
Vargas Valdez, Winston Franklyn, Platón (6ta)_015
Vargas Valdez, Winston Franklyn, Platón (7ma)_016
Vargas Valdez, Winston Franklyn, Platón (9na)_020