$eNorma Dominicana de Descripción Archivística (NORDA)
041
$aEspañol/Inglés/Francés/Creole
090
$aDO $bArchivo General de la Nación
091
$oVielka Roa
092
$zNuevo
110
$aRoberto Cassá Bernaldo de Quirós
245
$aRoberto Cassá Bernaldo de Quirós
300
$h314 unidades de instalación (casetes de audio, VHS, DVD, disco de vinilo) $iBueno
351
$cColección
355
$aLibre acceso
500
$aPara la historia biográfica se consultó la página Web del AGN: https://agn.gob.do/index.php/sobre-nosotros/despacho-del-director
Fuente: ADH, Santo Domingo, 2010.
520
$aLa colección contiene audios y videos de entrevistas con relación a los acontecimientos más relevantes de la historia contemporánea dominicana, tales como: la Ocupación norteamericana de 1916, el surgimiento y alzamiento de los gavilleros; los orígenes de algunos pueblos y sus estructuras socio-económicas durante los primeros años del siglo XX.
Contiene información acerca de las doctrinas de Olivorio Mateo, los mellizos Rodríguez Ventura y la matanza de Palma Sola. Las diferentes tradiciones religiosas que se practican en sus comunidades: fiestas de palos/atabales, patronales, oraciones, predicaciones, ofrendas a los santos, bautizos, danzas, canto de salves, entre otras.
Por otro lado, incluye la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, el surgimiento de la oposición al régimen y las expediciones armadas en su contra. Los orígenes y desarrollo de los movimientos sindicales, obreros y de los partidos políticos; además, el desarrollo de la industria azucarera en la región Este.
Las elecciones de 1962 y golpe de Estado a Juan Bosch. La Guerrilla del 1963, la Revolución de Abril del 1965, la figura de Francisco Alberto Caamaño Deñó y los hechos posteriores a la guerra.
Además, contiene actividades en las que participa Roberto Cassá, entre ellas, conferencias, programas de televisión y de radio.
540
$aDigital
541
$aDonación
545
$aNació en Santo Domingo, República Dominicana, en 1948. Se graduó de Licenciado en Historia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y continuó sus estudios en la Universidad Patricio Lumumba, de Moscú. Obtuvo los títulos de Maestro y Doctor en Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Por más de 30 años fue profesor de la Escuela de Historia y Antropología, Facultad de Humanidades, de la UASD y fundador y director de su Instituto de Historia.
También ha ofrecido docencia en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en México y Santo Domingo y en el Centro de Investigaciones y Docencia Económica (CIDE).
Es autor de más de 15 libros y unos 85 ensayos históricos, entre los que se destacan: Modos de producción, clases sociales y luchas políticas (1974), con 14 reimpresiones y una 2ª edición ampliada (1982); Los taínos de La Española (1974), con 3 reimpresiones; el texto universitario Historia social y económica de la República Dominicana, Tomos I y II, (1977), con 31 reimpresiones y 1 edición corregida y aumentada del Tomo I (2003); Capitalismo y dictadura (1982); Los doce años (1986); Movimiento obrero y lucha socialista en República Dominicana (1990); Los indios de las Antillas (1992), con 3 reimpresiones; Los orígenes del Movimiento 14 de Junio (1993); Los jóvenes dominicanos (1995); La República Dominicana: dos siglos de historia (1997), en colaboración con Carlos Andújar y Juan Manuel Romero; Política, identidad y pensamiento social en República Dominicana (1999), en colaboración con Raymundo Manuel González de Peña; El surgimiento de la historiografía crítica en Jimenes Grullón (2003); Raíces y desarrollo de un orgullo dominicano. Historia de la cerveza en República Dominicana (2003); Orígenes y proyecciones de la Revolución de Abril (2004); La Guerra de Abril como acontecimiento social, político y económico (2004); y Máximo Gómez. Libertador de Cuba (2005). Además, ha publicado más de 15 perfiles biográficos de personajes históricos nacionales en la Colección Biografías Dominicanas Tobogán.
Actualmente es profesor meritísimo de la Escuela de Historia y Antropología, Facultad de Humanidades, de la UASD, en la que imparte docencia en cursos de postgrado en Historia, igual que en el Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español; es miembro honorario del Instituto Dominicano de Genealogía; es miembro de número de la Academia Dominicana de la Historia de la que fue presidente durante los años 2001-2004 y director del Archivo General de la Nación.
555
$aInventario y fichas de series / grupos temáticos
560
$f27-07-2021
561
$aEsta colección es el resultado de las entrevistas de campo realizadas por el doctor Roberto Cassá, junto a otros colegas, como fuentes para diversas investigaciones sobre temas históricos y de religiosidad popular en la República Dominicana. Contiene, además, documentos recopilados sobre otros temas de interés.
La primera parte de estos documentos fueron donados al Archivo General de la Nación en el año 2007, donde fueron transferidos de formatos análogos a digital. Actualmente, se encuentran en depósitos climatizados para su conservación a largo plazo y una copia en el servidor institucional en formatos de preservación AVI/ FLAC, y MP3/ MP4 para la consulta.
La colección ha sido organizada, clasificada por grupos temáticos y ordenada por números ascendentes. Descrita a nivel de serie y se puede consultar en la página Web del AGN.
567
$aVielka Roa
592
$a1965-2012
593
$aEs una colección cerrada, pero pudieran recibirse otros ejemplares. $dVALOR