Correspondencia de las autoridades de la Isla Española referente a la toma de posesión Manuel Azlor como gobernador y capitán general así como la indemnización del derecho pagado de la media anata; el acuse de haber recibido real cédula que deroga otra real cédula que permitía a los religiosos fundar conventos y casas religiosas; el informe sobre avistamientos de embarcaciones inglesas en las costas de Puerto Plata y Montecristi luego del rompimiento de ambas coronas; la declaración de guerra de la corona inglesa contra la española el 20 de enero del 1762; la propuesta del gobernador Azlor para crear una compañía de caballeros destinados a la defensa de las costas de Neiba; la conquista del sitio llamado Florida por la corona inglesa; petición del Cabildo Justicia y Regimiento para que se prorrogue por ocho años mas el gobierno de Manuel Azlor; la petición para echar de la Isla al padre Agustín de Palenzuela por mala conducta en el pueblo de Santiago; la petición para que Joseph de Zamora Bermejo sea beneficiado con el puesto vacante de capitán de mar; la persecución del sacerdote Agustín de Palenzuela y sus séquitos contra el padre Francisco Borges, quien había disparado este último a Palenzuela y huido de la Isla hacia los reinos de España; el cobro 10,845 reales y 27 maravedíes al gobernador Azlor, deducidos de la media anata que debían pagar los gobernadores; el proceso de administración del ganado para ser vendido a la colonia francesa en las fronteras de Dajabón, Neiba, San Rafael y la Banda del Norte; la petición del gobernador Azlor para que la Real Hacienda desembolse el dinero destinado a reparar la fragata La Folle, anclada en el puerto de Santo Domingo; la petición del gobernador Azlor para ser asignado a cualquier cargo en los reinos de España y destinar sus últimos días allí y de ser beneficiado con el envío de 12 mil pesos en mercancías desde el puesto de Cádiz, cuyo caudal le corresponde a su esposa por herencia; la aclaración del gobernador Azlor sobre la devolución de los negros pertenecientes a otras colonias que están bajo arresto en Santo Domingo; el comunicado del gobernador Azlor para estar atento a cualquier maniobra de guerra que los ingleses pretendan ejecutar en la Isla tras el rompimiento de España con la Corte de Londres; comunicación de Joseph Solano sobre la toma de posesión de gobernador y capitán general de la Isla Española el 17 de abril del año 1771; el balance de los pertrechos militares disponibles en el presidio de Santo Domingo bajo el mandato del gobernador Solano; solicitud del gobernador Solano sobre la devolución de 54,228 reales depositados como pago de derechos al tomar posesión del cargo; solicitud de promoción a favor del oidor Miguel Calixto de Acedo y del alcalde Joaquín Puello en la Audiencia de México y las reales cajas de Puerto Rico, respectivamente; el comunicado del comandante de la parte francesa de la Isla Española sobre los movimientos de guerra de los ingleses; la restitución del oidor Joseph Antonio de la Cerda a los reinos de España para continuar con sus méritos, así como la remisión de índices contentivos de consultas y representaciones enviados al reino de España, entre otros asuntos. Contiene: Comunicaciones, cartas y estados generales. (Originales)
— 1759 / 1776. -247 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 944-
Correspondencia enviada del despacho del gobernador y capitán general de la Isla de Santo Domingo y presidente de la Real Audiencia, referente a las dudas de algunos negocios sobre la división del Ministerio de Indias y las secretarías; solicitud de ascenso a una dignidad en cualquier iglesia de las Indias a favor del canónigo Nicolás Antonio Valenzuela; la queja del secretario Nicolás de Toledo contra los escribanos de la Real Audiencia por desautorizar sus despachos y querer reducirlo a escribiente y criado en ese ministerio; la noticia sobre la muerte del gobernador Manuel González y la designación del oidor Pedro Catani como presidente interino de la Real Audiencia de la Isla Española; la diligencia del presidente interino Pedro Catani al oponerse a las pretensiones del oidor Miguel Bravo de declarar incompatible la administración de la superintendencia por parte de dicho presidente; la llegada a Santo Domingo de José Antonio de Vrizar para tomar posesión de la regencia de la Real Audiencia y capitanía general de la Isla; la solicitud del Convento de Regina de la ciudad de Santo Domingo, sobre el pago a su favor de 85,889 reales de plata por donaciones de Juan Montero, sor Antonia Calderón y Michaela de Peralta; sobre la queja elevada por Fernando Peñalver al ser perjudicado del derecho de adquisición de una casita para beneficiar al Hospital de San Nicolás; la real cédula del 13 de mayo del 1788 que determina los juicios de inventario, cuentas y particiones de los bienes de Antonia Sucre sobre sus testamentarios; las honras fúnebres celebradas en Santo Domingo por el fallecimiento del Rey Carlos III; la llegada a Santo Domingo de la fragata La Guadalupe, con cargamento de 120,585 pesos para las reales cajas y material bélico para los reales almacenes; el envío de 10 cañones de bronce defectuosos a la Casa de Contratación de Cádiz para ser refundidos por la Fábrica de Jimena; las pretensiones del coronel Joaquín García, para quedarse con el empleo de presidente interino de la Real Audiencia que ejercía Pedro Catani; la petición para que se construya una capilla en San Lorenzo de Los Mina; la instancia elevada por los hermanos Francisco, José y María Villasante para cobrar un crédito a su favor en las cajas de Florida o La Habana por concepto de herencia; el arresto del subteniente Juan Saviñón por no cumplir con una orden sobre conducir dinero; la administración de la presidencia de la Real Audiencia y el gobierno político en la persona del teniente de Rey y coronel, Joaquín García en el año 1788; la petición de plaza de cadete a favor de un hijo del teniente Ignacio Caro; la licencia por matrimonio del capitán José de la Vega con María Teresa Jovér; solicitud de grado militar a favor del comandante del cuerpo de Dragones, Luis Pérez Guerra, así cómo del retiro del teniente José Acuña, por encontrarse con discapacidad visual; la entrega de la licencia que permite al subteniente Juan de Salazár, contraer matrimonio con Felicita Garay, tras exhibir los consentimientos y aumentar la dote; la solicitud de los oficiales y sargentos de la milicias de Santiago de los Caballeros, para que les concedan, nuevamente, el fuero militar que les suprimieron por real cédula del 1786; la solicitud del capitán Agustín Girón para que atendiendo a sus méritos y antigüedad, le sea concedido alguna Alcaldía del gobierno de México; la solicitud del brigadier Manuel González de Navarra para que le sea concedido la presidencia de la provincia de Guatemala; la solicitud de grado de brigadier y supresión del pago de media anata a favor del gobernador Joaquín García, entre otros asuntos. Contiene: cartas, certificaciones, croquis, índices e inventarios. (Originales y copias)
— 1788 / 1789. -215 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 948-
Correspondencia enviada por el gobernador de la Isla Española, Isidro de Peralta y Rojas referente a la reprimenda en público hecha por el teniente Joaquín García a su propio hijo de 12 años, Joaquín de Peralta por faltar a un ejercicio de fusil; sobre la relación de gastos durante los viajes del Regimiento de Enghien a través de la Isla Española; la remisión del estado de entradas y salidas de dinero existentes en las reales cajas de Hacienda de Santo Domingo; sobre la propuesta junto a la colonia francesa para verificar la población de negros cimarrones en las montañas de Neiba; la colocación de 32 soldados de infantería al cuidado de la ciudad de Santo Domingo, hasta que regresen de la frontera las tropas relevadas del Batallón Fijo; la decisión de echar de la Isla a Sebastián de Acosta y Salvador Ponce, por cometer el delito de predicar en público falsas profesáis de sublevaciones, revelaciones de misterios y otros; sobre el arribo a la Isla Española de pasajeros provenientes desde Cádiz sin la debida licencia para ello; la comunicación sobre la licencia concedida a Juan Batista de Oyarzabal para fomentar un ingenio de azúcar en la Isla, libre de derechos y en beneficio de cualquier hacendado; solicitud del grado de coronel de los ejércitos de España a favor del teniente Ignacio Caro de Oviedo; da cuenta sobre los progresos del Banco Nacional de San Carlos, publicado en Madrid por la Junta de Acciones del mismo; sobre la publicación de las autoridades eclesiásticas concernientes a la prohibición de mezclas de carnes y pescado por parte de militares; la llegada al puerto de Santo Domingo del regente de la Real Audiencia, Francisco Javier Gamboa; sobre la instancia de Joseph de la Vega e Ignacio Caro de Oviedo para poder introducir equipos y mano de obra destinados a fomentar ingenios de azúcar, al igual que fue beneficiado Juan Bautista de Oyarzabal; la llegada de Juan Guillermí para desempeñar el cargo de comandante del Real Cuerpo de Artillería de Santo Domingo; la remisión del estado de material bélico existente en los reales almacenes de Santo Domingo; el estado de las tropas y fichas de los militantes disponibles en la milicia de Santo Domingo durante los años 1783-84; la localización del joven Manuel Vico, quien debía ser regresado con sus familiares a España; la recepción de las cajas de naipes enviados desde la Casa de Contratación de Cádiz, en la cual llegan 3 mil barajas de más y el memorial sobre la vida militar del gobernador Isidro de Peralta en cual suplica por el nombramiento en el grado de brigadier en el año 1779, entre otros asuntos. Contiene: Cartas, memorial, índices y estados. (Originales y copias)
— 1779 / 1784. -108 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 946-B-
Correspondencia referente a la petición de ascenso a favor del gobernador Solano como jefe de escuadra de la Real Armada y solicitud de ayuda de costa por encabezar la visita a la frontera para reunirse con la comisión francesa; la alerta proveniente de La Habana de posible invasión inglesa a cargo del comandante Howe desde el norte del continente americano; el nombramiento de Isidro de Peralta Rojas como gobernador y capitán general de la Isla Española; los excesos cometidos por el gobernador de las armas de Montecristi al otorgar pasaportes a navíos franceses para aparcar en Puerto Rico; el abastecimiento de alimentos desde la Santo Domingo hacia Curazao para contrarrestar la escases de comida; la real orden de proteger las costas de los enemigos ingleses inclusive apoyando a la colonia francesa contra el enemigo en común; la apertura en un nuevo camino en la frontera española en el paraje Las Culebras o Seringa para abastecer de alimentos a los guardias franceses; el préstamo de mil soldados franceses para hacer frente a las amenazas de la conquista del reino inglés; la relación de armas, municiones y demás utensilios existentes para la defensa de los habitantes de la Isla Española; la propuesta de tres soldados para ocupar el puesto en la Compañía de Voluntarios de la Vega que deja vacante a Antonio Ramírez; el informe sobre la batalla entre franceses e ingleses próximo a la Isla de Martinica; los documentos que aporta el teniente del rey, Joaquín García, sobre el proceso judicial de los capitulares contra su persona y empleo; los testimonios del gobernador Peralta en contra del administrador de correos, recomendando su relevo; el socorro concedido al navío francés llamado Cipión, a cargo del comandante Grimovard, luego de perder la batalla próximo a la Bahía de Samaná; solicitudes para derogar fondos en la Real Hacienda dirigidas por Juan Antonio Barrutia desde la común del Guárico; la recomendación del panadero Lacoste para suplir de ese alimento al ejército español en la frontera; las reses que son destinadas a abastecer a los soldados españoles en la frontera y el pago a franceses que han suplido materiales de guerra a la tropa española, entre otros asuntos. Contiene: Cartas, memoriales y estados. (Originales y copias)
— 1775 / 1783. -493 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 945-
Correspondencia sobre cuentas de los bastimentos, municiones y pertrechos a cargo de Pedro Madrigal, José Antonio Bernal, Antonio Alonso, Manuel Mirabet.
— 1757 / 1760. -6 expedientes DO Archivo General de la Nación / 01. // 1069B-
Testimonios referente al apresamiento el 16 de junio de 1716, en el puerto de Santo Domingo de la balandra Ave de Gracia, a cargo del capitán Fernando Antonio de la Zerna, la cual provenía desde Puerto Rico con mercancías no registradas. (Original)
— 1716-09-30. -71 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 295-36
Expediente referente al testimonio de Antonio de Landeche, cabo subalterno y gobernador de las armas de Santo Domingo, sobre las intenciones del alcalde de la fuerza principal de esa localidad, Silverio de Manzanilla Rondón, de decomisar parte de las armas y municiones destinadas por mandato real hacia las plazas de Cuba y Cartagena, para dotar a las milicias de allí y así poder defenderse de los invasores ingleses, alegando el mencionado alcalde que en la Plaza de Santo Domingo no había suficiente dotación militar para defenderse de posibles invasiones, lo que fue contradicho por Landeche, según el inventario que tenían de las dotaciones militares en esos momentos. Contiene: Cartas e interrogatorio. (Originales)
— 1712-03-01 / 1712-04-22. -3 documentos, 5 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 295-06
Cartas referentes a la petición del capitán Phelipe González, para que por sus méritos en el real servicio, en los cuales transportó pliegos y pertrechos militares hacia puertos de las Islas de Barlovento, así como de haber apresado una embarcación inglesa enemiga y de prestar dinero sin interés, para el socorro del presidio de Santo Domingo, se le otorgue la plaza vacante de guarda mayor y alguacil ejecutor en esa ciudad, como lo era, Alonso Muñoz, también expresa el capitán González, que de no obtener esa plaza por algún accidente, se le concediera a sus hijos Phelipe e Ignacio. (Originales)
— 1714-09-14 / 1714-10-13. -5 documentos, 8 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 295-19
Registro de Salida de la fragata Príncipe de Asturias con efectos de infantería y caballería destinados a La Habana y Santo Domingo. (Originales)
— 1778-03-14. -2 hojas DO Archivo General de la Nación // 1452-N.11
Expediente concerniente al despacho del paquebot Nuestra Señora de la Merced desde las islas de Barlovento con destino hacia los puertos de Santo Domingo y de La Habana, con efectos para infantería y soldados. (Originales)
— 1778-00-00. -3 hojas . -PapelDO Archivo General de la Nación // 1452-12
Correspondencia referente a la rendición de cuentas de Felipe González como guardalmacén, desde 01 de abril de 1727 al 12 de junio de 1740.
— 1727 / 1740. -7 expedientes DO Archivo General de la Nación / 01. // 1066-
Carta enviada por Adriano de Padilla al rey de España mediante la cual le informa sobre situación en Nueva Córdoba y que espera la aprobación por parte del rey y la Real Audiencia de Santo Domingo para tomar posesión como gobernador de dicha localidad.
— 1572-05-24. -2 folios DO Archivo General de la Nación // 79-N.17
Carta enviada por Miguel de Maza al Consejo de Indias mediante la cual da cuenta sobre los ataques de corsario a la Isla Margarita, solicita que se le mande la ayuda necesaria y la aprobación de pertrechos militares para la defensa de dicha isla, así como que se le envíe comida y piraguas a Pedro de Silva.
— 1577-01-07. -2 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 79-N.68