La justicia y regimiento de la ciudad de Santo Domingo de la Isla Española, con Enrique Inguer y Compañía, sobre la poca utilidad de los negros que lleva a aquella isla; Francisco de Artiaga con el relator del Consejo, Francisco Núñez, sobre cobranza de 2.500 castellanos; Sebastián Rodríguez, procurador de causas en el Consejo, con los herederos de Alfonso de Estrada, tesorero que fue de Nueva España, sobre abono de cierto salario; Francisco de los Cobos, comendador mayor de León, arrendador de los salinas de la isla de San Juan de Puerto Rico, con el concejo de justica y vecinos de dicha isla, sobre que estos no usasen de la merced que tenían para sacar la sal de su gasto; Diego Méndez, del comercio de la isla de Santo Domingo, con Juan Martín de Alguero, sobre pago de 2.605 pesos; El tesorero de la isla de Cubagua Francisco Castellanos, con Gonzalo Hernández de Rojas, alcalde mayor de la misma isla, sobre abono de los gastos hechos en la reedificación del fuerte de Cumaná; Bernaldino de la Peña, escribano de Su Majestad, con los herederos de Diego de Ordás, sobre abono de sus salarios del tiempo que estuvo nombrado por escribano para ir al descubrimiento del Rio Marañón con el mismo Ordás; los mercaderes y tratantes en la ciudad de Santo Domingo con la justicia y regimiento de la misma ciudad, sobre poner tasa en las mercaderías; Pedro de Salamanca con Francisco Rodríguez, maestre de nao, vecino de Palos, sobre la muerte que éste ejecutó en un marinero; Juan de la Barrera con el licenciado Prado, juez de residencia en la isla de Cubagua, sobre un depósito; Diego Méndez, vecino de la ciudad de Santo Domingo, con Francisco García, vecino de la villa de Jertes, sobre que no ponga un molino en la jurisdicción de dicho Méndez.
— 1531 / 1534. -1 Legajo DO Archivo General de la Nación / 01. // 41091.AGI/24.22//JUSTICIA,973