Correspondencia referente a solicitudes de herencia y salarios vencidos a favor de familiares de militares; a las asignaciones para ocupar cargos eclesiásticos y de alcaldías; a las jubilaciones y restituciones de oficiales en cargos públicos; al nombramiento de Gerónimo Figueroa, como capitán de la Compañía de Infantería de la Nueva España; a la petición para que Joseph Antonio Medina, criado del coronel Joseph de Ayas Cordones, sea restituido hacia España, por ser despedido y estar sirviendo en la frontera; a las licencias de Francisco de Gazcue y Olaiz y de Joseph de la Cerda y Soto, para viajar a la Isla de Santo Domingo y ocupar los cargos de oficial real de las cajas y oidor de la Real Audiencia, respectivamente; a la licencia para viajar a ocupar el cargo de la Alcaldía de Santiago de los Caballeros a requerimiento de Pedro Arroyo Guerrero; a la licencia para ejercer el oficio de cirujano y sangrador en Santo Domingo, a favor de Joseph de la Helguera; al permiso para embarcar de regreso a la Isla Española a dos criados de Josefa de Godar, esposa del gobernador de la Audiencia de Santo Domingo; a la petición de escribanos de la Real Audiencia de Santo Domingo, para que les sea otorgado permiso para despachar oficios o se les devuelva el dinero utilizado para rematar esa plaza; a las designaciones en Azua, por el abandono de las autoridades de allí, luego del temblor del año 1751; a la constancia del día que el arzobispo de Roma hizo la gracia de la renta al arzobispo de Santo Domingo; a la infracción a la regla de matrimonio; a la oposición de Nicolás de Fromesta a la provisión de la canonjía doctoral en la Santa Iglesia Metropolitana; a la llegada a la Bahía de Ocoa del caudal de dinero, oro y plata procedente de las Islas de Barlovento, para las reales arcas de Santo Domingo; al arresto de Felipe de la Peña, secretario del Ayuntamiento de Santo Domingo, por Felipe Guridi, alcalde ordinario de la Cárcel Pública de esa ciudad; a la querella de los regidores de Santo Domingo por la elección de alcaldes ordinarios con parentesco de otros regidores; al memorial sobre la multa de 500 pesos que el gobernador de la Isla de Santo Domingo le impuso a Felipe Guridi, por ausentarse a su labor en la Audiencia sin presentar licencia; entre otros asuntos. Contiene: Cartas, certificaciones, memoriales e informes. (Originales y copias)
— 1743 / 1758. -90 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 297-
Expedientes concernientes a la demanda de Gonzalo Gil de Gamarra contra Luis Colón para que este no le perturbe la posesión del oficio de alcaide de la cárcel de Santo Domingo; Pedro Sánchez de Alegría, fundidor de la Casa de Moneda de Santo Domingo, con el tesorero de ella, Álvaro Arias, sobre que este le satisfaga el carbón que gastó para la fundición; Luis Colón, duque de Veragua, con sus acreedores de la isla de Santo Domingo, sobre que el situado que se le pagaba en dicha isla se le satisfaciese en Tierra Firme; os herederos de Juan Jimeno por otro nombre llamado Francisco de la Guía, vecino que fue de la ciudad de Santo Domingo, con el monasterio de monjas de Santa Clara de dicha ciudad, sobre el derecho a los bienes bienes del expresado Jimeno.
— 1555 / 1561. -1 Legajo DO Archivo General de la Nación / 01. // 41091.AGI/24.21//JUSTICIA,20
Expedientes concernientes a la demanda de Gaspar de Ávila contra Juan de Echegoyan para que le pague los alquileres de la casa en la que vivía; uan de Torres, vecino de Sevilla, con María de Castro, vecina de Puerto Rico, sobre pago de una fianza; Pedro de Santisteban, vecino de Santo Domingo, con Jerónimo Borrero, de la misma vecindad, sobre ajuste de cuentas de varias mercaderías; el capitán Francisco de Godoy y Pedro de Corbera, soldado de su compañía, con Martín de Mendoza, teniente de gobernador de la isla de Cuba, sobre la cuestión y cuchilladas que tuvieron en la procesión del Domingo de Ramos; Diego Ruiz de Palma, vecino de la ciudad de Santo Domingo con el capitán Rodrigo Troche y Cristóbal de Villalva, soldado de su compañía, sobre haber quebrantado el Monasterio de Santa Clara y cometido en él él ciertos excesos.
— 1562 / 1568. -1 legajo DO Archivo General de la Nación / / 01. // JUSTICIA,21
El fiscal con Juan de Velasco y Vallejo sobre la posesión de un ingenio de azúcar que éste tenía en Puerto Rico; Juan de la Mata, artillero en la Isla Española, sobre pago de sus sueldos; Juan de Rojas, vecino de La Habana, sobre pago de ciertas casas y solares que le fueron tomadas para la fortaleza de La Habana; Juan Tello de Guzmán, general de armada, sobre anular la venta de un navío francés; Juan de Vega y Juan de Robladillo, vecino de Pontevedra, sobre el cumplimiento de un registro; Juan Francisco de Rojas, alguacil mayor de la Audiencia de Santo Domingo, sobre el robo que le hicieron unos corsarios franceses de 1.000 ducados en granos de oro; ausa criminal seguida en la provincia de Venezuela contra varios soldados del ejército de Lope de Aguirre por haberse sublevado después de muerto dicho Aguirre; Pedro Rodríguez, vecino de la isla de Tenerife, dueño de nao, sobre el comiso de 141 esclavos; Cristóbal de Llerena, vecino de la Jamaica, sobre concesión de licencia para pasar a Indias; Gonzalo de Zúñiga, vecino de Sevilla, sobre haber sido culpado en la rebelión y alzamiento de Lope de Aguirre; Cristóbal Ambrosio y Juan Rodríguez, maestre y piloto de la carabela nombrada `Nuestra Señora de la Consolación`, sobre haber llevado a Indias dos esclavos sin licencia; el capitán Francisco Navarro Calvillo, vecino de la villa de San Salvador de Bayamo, sobre que cumpliese la sentencia de ir a galeras.
— 1559 / 1564. -1 Legajo DO Archivo General de la Nación / / 02. // 41091.AGI/24.46//JUSTICIA,997
Comunicaciones concernientes a la solicitud hecha al rey de España para que se presente ante el Consejo de Indias testimonio del situado que se necesita en Puerto Rico y la sugerencia de que dicho situado provenga de Cartagena.
— 1582-11-23 / 1583-02-10. -6 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 80-N.36
Cartas de Mauricio de la Torre, fiscal de la Audiencia de Santo Domingo, concernientes a la cobranza de los veinte mil pesos con que defraudaron a la Real Hacienda los nombrados Diego de Arce, Alonso Girón y Juan de Soria Pardo. Contiene: testimonio. (Originales)
— 1715-08-16. -3 documentos, 8 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 253-N.2
Cartas relativas a las informaciones enviadas al reino de España por el sargento mayor del presidio de Santo Domingo, Juan Pérez Caro, en contra del presidente de la Isla, Fernando Costanzo Ramírez, por éste haberse declarado enemigo de los oidores y los familiares de su antecesor, Pedro de Niela y Torres, así como de invertir las funciones del sargento mayor, Francisco del Vasco con otros oficiales inferiores, enviándolo a otros destacamentos para apresar comercios en las costas y en la frontera, en la cual operaba el francés Dalmán a beneplácito de dicho presidente. También contiene testimonios de la credibilidad y buen servicio por parte de alcaldes y militares reformados, hacia Juan Pérez Caro en lo que concerniente a su reclamo y una declaración de un fiscal para que se remitan dicho asuntos al reverendo arzobispo o a la Real Audiencia de Santo Domingo, para que informen al reino de España, sobre los hechos que expresan los remitentes. (Originales)
— 1721-10-04 / 1722-11-18. -6 documentos, 14 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 295-58
Actos sobre los casos entre el fiscal con Pedro de la Cava, Pedro Alonso y Diego Martín, soldados del presidio de Santo Domingo, sobre la muerte de Luis Serena, así como también el asunto entre el fiscal, Antonio Ledesma y sus fiadores, respecto a un apresamiento.
— 1673 / 1674. -1 DO Archivo General de la Nación / / 01. // ESCRIBANIA,8A
Carta de la Audiencia de Santo Domingo en la que se informa que se ha otorgado comisión a Diego de Suinaga y Orbea con el fin de investigar el agravio cometido contra la infantería encargada de la defensa de los castillos en la provincia de Cumaná. (Original)
— 1717-12-30. -2 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 253-N.47
Correspondencia del contador de la Real Hacienda de Santo Domingo mediante la cual da cuanta de que el capitán Asencio Amador Suárez ha entrado al goce de 700 ducados de sueldo al mes por la muerte del capitán Jacinto Vásquez. (Originales)
— 1695-12-01. -2 DO Archivo General de la Nación // N.57-76
Correspondencia enviada por el gobernador de la Isla Española, Isidro de Peralta y Rojas referente a la reprimenda en público hecha por el teniente Joaquín García a su propio hijo de 12 años, Joaquín de Peralta por faltar a un ejercicio de fusil; sobre la relación de gastos durante los viajes del Regimiento de Enghien a través de la Isla Española; la remisión del estado de entradas y salidas de dinero existentes en las reales cajas de Hacienda de Santo Domingo; sobre la propuesta junto a la colonia francesa para verificar la población de negros cimarrones en las montañas de Neiba; la colocación de 32 soldados de infantería al cuidado de la ciudad de Santo Domingo, hasta que regresen de la frontera las tropas relevadas del Batallón Fijo; la decisión de echar de la Isla a Sebastián de Acosta y Salvador Ponce, por cometer el delito de predicar en público falsas profesáis de sublevaciones, revelaciones de misterios y otros; sobre el arribo a la Isla Española de pasajeros provenientes desde Cádiz sin la debida licencia para ello; la comunicación sobre la licencia concedida a Juan Batista de Oyarzabal para fomentar un ingenio de azúcar en la Isla, libre de derechos y en beneficio de cualquier hacendado; solicitud del grado de coronel de los ejércitos de España a favor del teniente Ignacio Caro de Oviedo; da cuenta sobre los progresos del Banco Nacional de San Carlos, publicado en Madrid por la Junta de Acciones del mismo; sobre la publicación de las autoridades eclesiásticas concernientes a la prohibición de mezclas de carnes y pescado por parte de militares; la llegada al puerto de Santo Domingo del regente de la Real Audiencia, Francisco Javier Gamboa; sobre la instancia de Joseph de la Vega e Ignacio Caro de Oviedo para poder introducir equipos y mano de obra destinados a fomentar ingenios de azúcar, al igual que fue beneficiado Juan Bautista de Oyarzabal; la llegada de Juan Guillermí para desempeñar el cargo de comandante del Real Cuerpo de Artillería de Santo Domingo; la remisión del estado de material bélico existente en los reales almacenes de Santo Domingo; el estado de las tropas y fichas de los militantes disponibles en la milicia de Santo Domingo durante los años 1783-84; la localización del joven Manuel Vico, quien debía ser regresado con sus familiares a España; la recepción de las cajas de naipes enviados desde la Casa de Contratación de Cádiz, en la cual llegan 3 mil barajas de más y el memorial sobre la vida militar del gobernador Isidro de Peralta en cual suplica por el nombramiento en el grado de brigadier en el año 1779, entre otros asuntos. Contiene: Cartas, memorial, índices y estados. (Originales y copias)
— 1779 / 1784. -108 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 946-B-
Correspondencia relativa a los comunicados del gobernador Peralta relativas a las penas por los delitos que cometan los soldados; el ascenso del subteniente Pedro Ruiz de Lluis tras contraer matrimonio con Juana Saviñón y Tapia; la propuesta de los soldados Gaspar Maldonado, Thomás de Leoz y Luis Pérez Guerra para ocupar la vacante de ayudante mayor de Voluntarios de Caballería; la puesta en circulación de 100 mil billetes de a un peso fuerte para palear la escasez de caudal de 2 años que no se reciben en la Isla Española; el nombramiento del doctor Pedro Fevenard como cirujano de la Isla Española como sustituto del doctor Santiago de Labrossa; la remisión de los estados de cuenta del caudal existente en la Isla Española; petición de indulto a favor del soldado Josef Logroño, quien fue suspendido de su cargo por contraer matrimonio sin obtener previa licencia para ello; remisión de la instancia del coronel Andrés de Heredia en la cual suplica le sea concedido el sueldo de su grado militar de comandante; la comunicación sobre la asistencia de la media Compañía de Voluntarios de Infantería en la zona de Puerto Plata para proteger esas costas de los enemigos ingleses; la contribución obligatoria de limosna que el arzobispo Isidoro Rodríguez le impuso, por medio de un edicto, a las autoridades de la Real Audiencia y Hacienda de Santo Domingo en los días de la cuaresma del año 1783; la adquisición de Gregorio Saviñón del oficio de regidor de Santo Domingo, tras depositar los requisitos sin ninguna oposición; la remisión de materiales y tropas militares existentes en la Isla Española; la cancelación de la deuda a favor de los comerciantes de Alicante; comunicación sobre la entrega de prisioneros ingleses al almirante Rowley, luego de éste presentar documento sobre la liberación de españoles en Jamaica y llevados a Cuba; sobre el apresamiento por los ingleses de la fragata La Esperanza, propiedad del Consulado de Cádiz, por la cual se pagaron 2,627 pesos fuertes para su liberación; la solicitud de licencia para Esteban Fernández Palomares y Petronila Mañón puedan contraer matrimonio; la solicitud del dinero acumulativo por concepto de Monte Pío a favor de Teresa Sánchez, María de la Concepción Logroño y Águeda Caro; sobre la cancelación del envío de cañones, morteros y bombas hacía Puerto Rico, debido la necesidad de material bélico y a la fundición de algunos que están en desuso; la solicitud para construir depósitos destinados a resguardar la pólvora restante en la época de la guerra; la remisión de estado de los gastos en que se han incurrido desde la declaración de la guerra España-Inglaterra, del 13 de agosto del 1779 hasta finales de julio de 1783; la propuesta de candidatos a ocupar vacantes en la Compañía de Granaderos y en distintas Compañías de Batallón Fijo de la ciudad de Santo Domingo; la liquidación de la deuda contraída por el gobierno español en Santo Domingo sobre la curación de los soldados; la desautorización del comandante de Marina sobre los capitanes que tenían la orden de cargar y descargar varios alimentos del comisionado de Hacienda, Pedro de Vargas; la remisión del estado de liquidación de las cuentas a favor del difunto comerciante Roberto Smith, a quién por error, se le acreditaron 51,532 pesos de mas; sobre la disposición del Rey de España para que se remitan hacia Santo Domingo las cantidades de dinero para satisfacer las reales cajas de Hacienda y las deudas pendientes, entre otros asuntos. Contiene: Cartas, memoriales e inventarios. (Originales y copias)
— 1782 / 1783. -192 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 946-A-
Correspondencia de los oficiales de la Real Hacienda de Santo Domingo mediante la cual dan cuenta de la entrada a este puerto del navío Nuestra Señora de Gracia con 200 soldados para el reforzamiento del presidio de esta plaza. (Originales)
— 1694-07-02. -2 DO Archivo General de la Nación // 76-N.54
Correspondencia referente a la petición de ascenso a favor del gobernador Solano como jefe de escuadra de la Real Armada y solicitud de ayuda de costa por encabezar la visita a la frontera para reunirse con la comisión francesa; la alerta proveniente de La Habana de posible invasión inglesa a cargo del comandante Howe desde el norte del continente americano; el nombramiento de Isidro de Peralta Rojas como gobernador y capitán general de la Isla Española; los excesos cometidos por el gobernador de las armas de Montecristi al otorgar pasaportes a navíos franceses para aparcar en Puerto Rico; el abastecimiento de alimentos desde la Santo Domingo hacia Curazao para contrarrestar la escases de comida; la real orden de proteger las costas de los enemigos ingleses inclusive apoyando a la colonia francesa contra el enemigo en común; la apertura en un nuevo camino en la frontera española en el paraje Las Culebras o Seringa para abastecer de alimentos a los guardias franceses; el préstamo de mil soldados franceses para hacer frente a las amenazas de la conquista del reino inglés; la relación de armas, municiones y demás utensilios existentes para la defensa de los habitantes de la Isla Española; la propuesta de tres soldados para ocupar el puesto en la Compañía de Voluntarios de la Vega que deja vacante a Antonio Ramírez; el informe sobre la batalla entre franceses e ingleses próximo a la Isla de Martinica; los documentos que aporta el teniente del rey, Joaquín García, sobre el proceso judicial de los capitulares contra su persona y empleo; los testimonios del gobernador Peralta en contra del administrador de correos, recomendando su relevo; el socorro concedido al navío francés llamado Cipión, a cargo del comandante Grimovard, luego de perder la batalla próximo a la Bahía de Samaná; solicitudes para derogar fondos en la Real Hacienda dirigidas por Juan Antonio Barrutia desde la común del Guárico; la recomendación del panadero Lacoste para suplir de ese alimento al ejército español en la frontera; las reses que son destinadas a abastecer a los soldados españoles en la frontera y el pago a franceses que han suplido materiales de guerra a la tropa española, entre otros asuntos. Contiene: Cartas, memoriales y estados. (Originales y copias)
— 1775 / 1783. -493 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 945-
Transcripciones referentes a la denuncia de Antonio de Coca y Landeche, sobre las injusticias que el presidente del presidio de Santo Domingo ha cometido contra él, en la cual apadrinó a un francés que embarazó a una mujer allegada de su esposa llamada Angela de Lara. También redujo al denunciante a prisión y al pago de los servicios que prestaron los soldados que supervisaron su trabajo. (Originales)
— 1721-08-31 / 1721-12-06. -3 documentos, 14 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 295-52
Carta de Francisco Carrasco dirigida al rey de España, en la que denuncia la injusticia del presidente de la Real Audiencia de Santo Domingo, Fernando Constanzo Ramírez, por apresarle y exiliarle de la ciudad por un año, por no colaborar con el paradero de Domingo Solano. Así mismo relató que dicho agravio, se debió a que no le colaboró con 25 pesos que el presidente le cobra a los mercaderes que compran en la colonia francesa para venderlas en la capital. (Original)
— 1717-10-28. -5 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 295-40
Expediente referente a la puesta en venta de la balandra inglesa nombrada El Mar Boxuc, la cual fue apresada por la balandra nombrada Portillón y trasladada al presidio de Santo Domingo e información de que el escribano se negó a hacer certificaciones de la negociación, lo que provocó la desavenencia entre éste y las autoridades de dicho presidio. Contiene: Cartas y testimonios. (Originales)
— 1713-06-12 / 1718-02-13. -9 documentos, 34 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 295-42
Correspondencia enviada por Francisco Rubiol, referente a la entrega de 131,028 pesos del caudal de la Isla para los distintos parajes y la colocación de tropas de infantería en los navíos que llevan dicho caudal, para que así ninguno desertase. (Original)
— 1752-04-24. -6 . -PapelDO Archivo General de la Nación // 281-N.78
Expedientes referentes a queja contra los ministros de la Real Audiencia de Santo Domingo por mala aplicación de ley; confirmación de recibimiento de real cédula que ordena no debía darse la paz al presidente de dicha audiencia por el sacerdote revestido de dalmática; propuesta de Antonio Álvarez Barba para hacer en la costa de Ocoa una casa para alojamiento de oficiales de Marina y establecer dieciséis familias; expulsión de extranjeros de la isla Saona y aprehensión de balandra con bandera holandesa; denuncia de la Comunidad de Religiosas de Santa Clara sobre la miseria en la que se encuentran y solicitan se le conceda un crédito; entre otros asuntos.
— 1771 / 1777. -78 DO Archivo General de la Nación / // 983-
Expediente relativo al proceso judicial de los alcaldes ordinarios de Santo Domingo, Andrés de Medrano y Julio Joseph de Almonte, para que Antonio de Pichardo Vinuessa no ejerza mas de alcalde mayor de la ciudad de Santiago de los Caballeros, así como una multa de doscientos pesos oro, por haber expulsado, por medio de una Real Cédula, a los franceses hacendados con esposas e hijos de esa jurisdicción, contrario a la disposición dictada por los la Real Audiencia de Santo Domingo. Contiene: Cartas y testimonios. (Originales)
— 1718-04-22 / 1719-07-21. -3 documentos, 14 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 295-43