Total: 9 Páginas: 1
Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Correspondencia sobre acontecimientos que generaron conflictos en la Isla Española referentes al apresamiento contra oidor Ramón Correa y el fiscal Joseph Pablo de Agüero por una nave inglesa durante su viaje desde Cádiz, así como de dos naves holandesas en el puerto de Santo Domingo durante el gobierno de Pedro Zorrilla; la abundancia de madera en la Isla Española para la construcción de embarcaciones y astilleros; la venta forzada de cacao que transportaba la nave española Nuestra Señora de los Dolores desde Maracaibo hasta Veracruz y que fue interceptada y apresada por los franceses custodios del Puerto de San Luis; el proceso llevado a cabo para decidir la conveniencia de demoler la comunidad llamada Negros Mina, localizada cerca del Río Ozama; anulación del acto de oposición por el presidente Pedro Zorrilla tras ser excluido del proceso de puntos del reverendo arzobispo; la injerencia señalada por Pedro Zorrilla contra el oidor Juan Antonio Velarde por otorgarle participación en la Audiencia a Manuel Phelipe de Fromesta; los testimonios del fallecimiento del canónigo Francisco Antonio de Figueroa; la vacante en la canonjía de la Santa Iglesia por el ascenso de Juan de Tapia en el Convento de Nuestra Señora de la Merced; solicitud de los sueldos del cargo de presidente y gobernador de la Isla Española a favor de Joseph de Sunyer de Basteros, sucesor del finado Juan Joseph Colomo; el informe sobre el espionaje contra los franceses en la frontera norte y sur y el asentamiento de nuevas familias de españoles en esas zonas; las ciento cuarenta y dos personas que venían a poblar la parte española de la Isla y por el mal tiempo desembarcaron en el puerto francés Yacomelo; solicitud de abono de 5,000 pesos y título de mariscal de campo a favor del presidente de la Isla Española, Francisco Rubio; la mala fe del alférez Joseph Martín Fajardo al vender a los hacendados de la Isla, los esclavos adquiridos en Jamaica para la minería de oro; el apresamiento de un paquebot español por dos buques de guerra ingleses, cuyos tripulantes saquearon y destrozaron los pliegos de reales órdenes y cédulas destinadas al gobierno de Veracruz; el nombramiento de Joseph Colomo como presidente gobernador y capitán general de la Isla Española; los informes del terremoto del año 1751; las penas impuestas por el gobernador Francisco Rubio a los ladrones de ganado en la frontera; el saqueo de las mercancías de la flota a cargo de Joaquín de Villena durante desembarco en la Ensenada de Ocoa y la entrega de los límites fronterizos de la zona norte y sur, entre el ayudante mayor Ignacio Pérez Caro y el teniente Pedro Lousel, representantes del Marqués de la Gándara y por Alfonso de Castro y Mazo, respectivamente, entre otros asuntos. Contiene: Cartas (Originales)

— 1744 / 1759. -71 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 942-

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Correspondencia enviada del despacho del gobernador de Santo Domingo referente a las medidas tomadas para evitar el contrabando en ese puerto; el testimonio sobre las actuaciones dirigidas a introducir a los negros del maniel de Neiba a la fe cristiana, la vida civil y social, con el auxilio del cura Juan de Bobadilla y el teniente Lorenzo Núñez; la conducta aprobada por el reino de España por no acceder al pago de 4 mil pesos solicitados por el Convento de Regina Angelorum; la proposición para que nombren al abogado Vicente Antonio de Faura como asesor general del Gobierno, por tener vasta experiencia en la materia; la solicitud del regidor Francisco Cabral para que le sea concedido el título de alférez real en la ciudad de Santo Domingo; la petición del arzobispo Fernando, para que le cedan el derecho a adquirir por la vía del remate, las lámparas de plata que fueron de la Iglesia; la acogida desde México de 518,678 pesos para cubrir los gastos adquiridos por prestamos de la Habana, el pago a los ganaderos de Azua por suministrar carnes al ejército en el Guárico y para redimir el papel moneda circulante en Santo Domingo; las comunicaciones sobre los ascensos militares a favor de Gines Vásquez, Ramón de Castro, Francisco Nova y otros; la queja del batallón de infantería en la frontera contra los oficiales reales, por negarse a enviarles dinero para su socorro; la ordenanza a los oficiales reales de Santo Domingo para que entreguen 2,000 pesos anuales al capitán Manuel de los Reyes, comisario en la negociación de negros en ese puerto; el embargo de los bienes del contador Francisco Gazcue; la petición de Juan de Labastida para obtener nuevamente el cargo de contador que perdió al momento de solicitar la jubilación y le fue otorgado a Nicolás de Toledo, así como de los testimonios sobre el cobro de los salarios de dicho cargo durante ese tiempo; la remisión del inventario sobre el estado en que se encontraban las reales cajas en el período de 1788-89; el testimonio que acredita a favor del cirujano Francisco Oller, el pago de flete y bastimentos concedidos por el reino, para dirigirse hacia Puerto Rico a ejercer la medicina; las propuestas para designación de militares en la tenencia y subtenencia de diversos cuerpos militares de Santo Domingo; exposición del tesorero Fernando Mauleón sobre el estado ineficiente de las reales cajas; la petición al virrey de Nueva España para que envíe dinero en moneda de plata y vellón para palear la pobreza que generaba la moneda en papel que los mercaderes devalúan; la contribución de dos pesos que se debían pagar por cada negro que no sea destinado a los trabajos de la agricultura, hacienda o ingenios, todo esto estipulado en la real cédula sobre la libertad de comercio de negros para las islas de Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico y la provincia de Caracas; el testimonio sobre los apresamientos hechos por el capitán Pedro Solari de embarcaciones de banderas de Dinamarca, Holanda, Francia, y también, por militares del real resguardo en la parte fronteriza de la Isla de Santo Domingo, de aquellas mercancías consideradas de contrabando; la remisión de los planes de gobernadores anteriores para aumentar el real erario y fomento de la Isla Española, así como de resguardar el terreno fronterizo para evitar la extracción de ganado; la petición del gobernador de la Habana, Domingo Cabello, dirigida al gobierno de Martinica para que le faciliten 400 mil pesos destinados a prepararse antes los movimientos franceses y la amenaza del reino inglés y la propuesta del gobernador González para extender el real indulto y provocar que se delaten los contrabandistas de la Isla, y así, obtener ganancias en el pago de impuestos por dicha gracia, entre otros asuntos. Contiene: cartas, testimonios, interrogatorios, inventarios y certificaciones. (Originales y copias)

— 1786 / 1790. -105 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 953-

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Correspondencia de las autoridades de la Isla Española referente a la toma de posesión Manuel Azlor como gobernador y capitán general así como la indemnización del derecho pagado de la media anata; el acuse de haber recibido real cédula que deroga otra real cédula que permitía a los religiosos fundar conventos y casas religiosas; el informe sobre avistamientos de embarcaciones inglesas en las costas de Puerto Plata y Montecristi luego del rompimiento de ambas coronas; la declaración de guerra de la corona inglesa contra la española el 20 de enero del 1762; la propuesta del gobernador Azlor para crear una compañía de caballeros destinados a la defensa de las costas de Neiba; la conquista del sitio llamado Florida por la corona inglesa; petición del Cabildo Justicia y Regimiento para que se prorrogue por ocho años mas el gobierno de Manuel Azlor; la petición para echar de la Isla al padre Agustín de Palenzuela por mala conducta en el pueblo de Santiago; la petición para que Joseph de Zamora Bermejo sea beneficiado con el puesto vacante de capitán de mar; la persecución del sacerdote Agustín de Palenzuela y sus séquitos contra el padre Francisco Borges, quien había disparado este último a Palenzuela y huido de la Isla hacia los reinos de España; el cobro 10,845 reales y 27 maravedíes al gobernador Azlor, deducidos de la media anata que debían pagar los gobernadores; el proceso de administración del ganado para ser vendido a la colonia francesa en las fronteras de Dajabón, Neiba, San Rafael y la Banda del Norte; la petición del gobernador Azlor para que la Real Hacienda desembolse el dinero destinado a reparar la fragata La Folle, anclada en el puerto de Santo Domingo; la petición del gobernador Azlor para ser asignado a cualquier cargo en los reinos de España y destinar sus últimos días allí y de ser beneficiado con el envío de 12 mil pesos en mercancías desde el puesto de Cádiz, cuyo caudal le corresponde a su esposa por herencia; la aclaración del gobernador Azlor sobre la devolución de los negros pertenecientes a otras colonias que están bajo arresto en Santo Domingo; el comunicado del gobernador Azlor para estar atento a cualquier maniobra de guerra que los ingleses pretendan ejecutar en la Isla tras el rompimiento de España con la Corte de Londres; comunicación de Joseph Solano sobre la toma de posesión de gobernador y capitán general de la Isla Española el 17 de abril del año 1771; el balance de los pertrechos militares disponibles en el presidio de Santo Domingo bajo el mandato del gobernador Solano; solicitud del gobernador Solano sobre la devolución de 54,228 reales depositados como pago de derechos al tomar posesión del cargo; solicitud de promoción a favor del oidor Miguel Calixto de Acedo y del alcalde Joaquín Puello en la Audiencia de México y las reales cajas de Puerto Rico, respectivamente; el comunicado del comandante de la parte francesa de la Isla Española sobre los movimientos de guerra de los ingleses; la restitución del oidor Joseph Antonio de la Cerda a los reinos de España para continuar con sus méritos, así como la remisión de índices contentivos de consultas y representaciones enviados al reino de España, entre otros asuntos. Contiene: Comunicaciones, cartas y estados generales. (Originales)

— 1759 / 1776. -247 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 944-

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Correspondencia relativa a los comunicados del gobernador Peralta relativas a las penas por los delitos que cometan los soldados; el ascenso del subteniente Pedro Ruiz de Lluis tras contraer matrimonio con Juana Saviñón y Tapia; la propuesta de los soldados Gaspar Maldonado, Thomás de Leoz y Luis Pérez Guerra para ocupar la vacante de ayudante mayor de Voluntarios de Caballería; la puesta en circulación de 100 mil billetes de a un peso fuerte para palear la escasez de caudal de 2 años que no se reciben en la Isla Española; el nombramiento del doctor Pedro Fevenard como cirujano de la Isla Española como sustituto del doctor Santiago de Labrossa; la remisión de los estados de cuenta del caudal existente en la Isla Española; petición de indulto a favor del soldado Josef Logroño, quien fue suspendido de su cargo por contraer matrimonio sin obtener previa licencia para ello; remisión de la instancia del coronel Andrés de Heredia en la cual suplica le sea concedido el sueldo de su grado militar de comandante; la comunicación sobre la asistencia de la media Compañía de Voluntarios de Infantería en la zona de Puerto Plata para proteger esas costas de los enemigos ingleses; la contribución obligatoria de limosna que el arzobispo Isidoro Rodríguez le impuso, por medio de un edicto, a las autoridades de la Real Audiencia y Hacienda de Santo Domingo en los días de la cuaresma del año 1783; la adquisición de Gregorio Saviñón del oficio de regidor de Santo Domingo, tras depositar los requisitos sin ninguna oposición; la remisión de materiales y tropas militares existentes en la Isla Española; la cancelación de la deuda a favor de los comerciantes de Alicante; comunicación sobre la entrega de prisioneros ingleses al almirante Rowley, luego de éste presentar documento sobre la liberación de españoles en Jamaica y llevados a Cuba; sobre el apresamiento por los ingleses de la fragata La Esperanza, propiedad del Consulado de Cádiz, por la cual se pagaron 2,627 pesos fuertes para su liberación; la solicitud de licencia para Esteban Fernández Palomares y Petronila Mañón puedan contraer matrimonio; la solicitud del dinero acumulativo por concepto de Monte Pío a favor de Teresa Sánchez, María de la Concepción Logroño y Águeda Caro; sobre la cancelación del envío de cañones, morteros y bombas hacía Puerto Rico, debido la necesidad de material bélico y a la fundición de algunos que están en desuso; la solicitud para construir depósitos destinados a resguardar la pólvora restante en la época de la guerra; la remisión de estado de los gastos en que se han incurrido desde la declaración de la guerra España-Inglaterra, del 13 de agosto del 1779 hasta finales de julio de 1783; la propuesta de candidatos a ocupar vacantes en la Compañía de Granaderos y en distintas Compañías de Batallón Fijo de la ciudad de Santo Domingo; la liquidación de la deuda contraída por el gobierno español en Santo Domingo sobre la curación de los soldados; la desautorización del comandante de Marina sobre los capitanes que tenían la orden de cargar y descargar varios alimentos del comisionado de Hacienda, Pedro de Vargas; la remisión del estado de liquidación de las cuentas a favor del difunto comerciante Roberto Smith, a quién por error, se le acreditaron 51,532 pesos de mas; sobre la disposición del Rey de España para que se remitan hacia Santo Domingo las cantidades de dinero para satisfacer las reales cajas de Hacienda y las deudas pendientes, entre otros asuntos. Contiene: Cartas, memoriales e inventarios. (Originales y copias)

— 1782 / 1783. -192 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 946-A-

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Correspondencia del gobernador de Santo Domingo Joaquín García referente a la deducción del gasto concurrido en el transporte del Regimiento de Infantería de Cantabria, desde Puerto Rico hasta Santo Domingo; el envío de tabaco destinado a la Real Fábrica de Cigarros en España; los informes sobre la situación en la colonia francesa tras la rebelión de los negros y mulatos, así como los saldos de las personas fallecidas durante ese acontecimiento; la prórroga por 6 años para comercializar con negros esclavos en las Indias; el comunicado del reino español respecto a no involucrarse en la rebelión que desataron los negros en la parte francesa de la Isla Española; los asesinatos cometidos a los blancos franceses en el pueblo de Cruz de Busquets, Puerto Príncipe; la solicitud del teniente retirado José Acuña para que le concedan alguna administración en la Hacienda de Caracas; la batalla librada entre la tropa del general Blanchelande y los negros sublevados, en la región de Los Cayos, de la cual dicho general pierde y huye para refugiarse en el Guárico; la llegada al Guárico del general francés Esparbés con 6,000 hombres para reestablecer el orden en esa colonia; la ayuda de 600 pesos al año a favor del contador Francisco Gazcue, para alimentarse y a su familia debido a que tuvo el salario suspendido; el proceso judicial contra el contador Josef Joaquín Pellón y sus garantes, Antonio Cotes y Felicita Pimentel, en el caso de la venta de un trapiche nombrado San Gonzalo, del cual fueron perjudicados los conventos de Regina Angelorum y de San Francisco, así como la Archicofradía del Santísimo y otros; la carta del gobernador de Cuba referente a la llegada de tres embarcaciones a la capital de Kingston en Jamaica, comandadas por el general inglés Efsinghan; las pretensiones de la colonia francesa de ampliar el límite fronterizo y del general Roudray para publicar en Dajabón, documentos sobre igualdad de razas entre los franceses; el apresamiento de dos embarcaciones españolas en puertos de este territorio por una embarcación francesa; el permiso solicitado por el comandante francés Cambefort al brigadier español Andrés Heredia para cruzar la frontera y dar caza a los negros sublevados llamados brigantes; el descubrimiento de 27 arrobas de pólvora que un corsario francés incautó de la goleta Santa Rosa, cuando estaba anclada en el puerto de Estero balsa, territorio español; la solicitud de asistencia del mariscal Roudray para que el ejército español vaya en su socorro si la tuba de los sublevados llega hasta el paraje de Juana Méndez, territorio fronterizo de ambas colonias, entre otros asuntos. Contiene: Cartas, informes, gacetas oficiales, interrogatorios, entre otros. (Originales y copias)

— 1790 / 1792. -139 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 955-

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Correspondencia enviada por Joaquín García gobernador de la Isla de Santo Domingo referente al juicio de cuentas pendiente de la Real Hacienda de Santo Domingo contra el comandante Antonio de Rojas; la desaprobación a la propuesta del fiscal Andrés Álvarez Calderón sobre modificaciones o adiciones a los créditos del real erario; la comunicación de los comandantes franceses referente a la toma del gobierno de Santo Domingo y la atención al gobierno español para el traslado de los vasallos del reino; la solicitud de Juan José de la Cova para introducir en el puerto de Santo Domingo una embarcación extranjera sin pagar derechos, para sopesar la pérdida de su nave en un naufragio; la decisión de abonar a cargo de la tropa que defiende la frontera, el transporte de los víveres destinado para su alimentación, así como el nombramiento de las personas encargadas de custodiar dichos alimentos; la necesidad de contratar escribientes, que por motivo de la guerra con los franceses, ha aumentado ese oficio; el envío al puerto de La Guaira de 431 prisioneros de guerra franceses para ser insertados en el ejército español aquellos de tez blanca y los que no serían vendidos como esclavos; la lista con las personas que hicieron donaciones a favor del reino español para hacer frente a la guerra; el nombramiento de Vicente Antonio de Faura como oidor de la Real Audiencia de Caracas; las pretensiones del mariscal francés sucesor de Choiseul para expandir los límites de los mojones fronterizos número 173 y 174; la solicitud del licenciado Martín Gil para que le sea concedida una real orden que le otorgue hacer la graduación de doctor en Derecho sin costo alguno; el memorial sobre la solicitud de Juan Martí para obtener el permiso de traer a su madre desde Barcelona hasta la ciudad de Santo Domingo; la petición del contador judicial Lucas Pichardo para que le conceden la Alcaldía Mayor de Santiago; la solicitud a favor del canónigo Francisco Javier de Aguilar para que el Rey de España le tenga presente en cualquier ascenso; la designación del teniente coronel Francisco Pepín para complementar la gestión del general Rochambeau como comandante del Guárico; el informe sobre el trato apacible contra los negros sublevados que se encuentran en el Guárico, lo cual denota la intención de repatriarlos a destinos como Guadalupe y Martinica; el decreto que el general Rochambeau le comunica al gobernador Joaquín García el cual le otorga el gobierno de las Islas de Barlovento y le sugiere que le dirija cualquier correspondencia; la injerencia de un comandante francés el cual le manifiesta al coronel Gaspar de Cassasola el maltrato de los soldados españoles con los franceses que se dedican a la pesca en la Bahía de Manzanillo; la proclamación de la Isla de Martinica que no admite al nuevo gobierno de la colonia francesa; la defensa del coronel Joaquín Cabrera durante la invasión en San Miguel por parte de los franceses sublevados; la llegada desde Jamaica del general L´Oppinot al puerto de Santo Domingo, exigiendo armas y alimentos para el batallón que pretendía ingresar a la parte francesa a combatir a los sublevados; el memorial presentado por el Marqués del Socorro en el cual solicita el dinero que le corresponde por decomiso de mar y tierra, mientras fue gobernador y capitán general de la Isla Española; el transporte del dinero en la goleta Venus, que viajó desde México hacía la Habana, para ser entregado en la Isla de Santo Domingo por un puerto distinto al de Ocoa debido a las malas condiciones que provocan elevados costos de conducción; el informe del oidor Pedro Catani sobre la investigación y aprehensión de criminales, así como de la integración de los negros a las costumbre españolas de la Isla de Santo Domingo, entre otros asuntos. Contiene: cartas, gacetas, testimonios, discursos, transcripciones, índices, entre otros. (Originales y copias)

— 1784 / 1793. -193 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 956-

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Página: 1/1