Correspondencia sobre acontecimientos que generaron conflictos en la Isla Española referentes al apresamiento contra oidor Ramón Correa y el fiscal Joseph Pablo de Agüero por una nave inglesa durante su viaje desde Cádiz, así como de dos naves holandesas en el puerto de Santo Domingo durante el gobierno de Pedro Zorrilla; la abundancia de madera en la Isla Española para la construcción de embarcaciones y astilleros; la venta forzada de cacao que transportaba la nave española Nuestra Señora de los Dolores desde Maracaibo hasta Veracruz y que fue interceptada y apresada por los franceses custodios del Puerto de San Luis; el proceso llevado a cabo para decidir la conveniencia de demoler la comunidad llamada Negros Mina, localizada cerca del Río Ozama; anulación del acto de oposición por el presidente Pedro Zorrilla tras ser excluido del proceso de puntos del reverendo arzobispo; la injerencia señalada por Pedro Zorrilla contra el oidor Juan Antonio Velarde por otorgarle participación en la Audiencia a Manuel Phelipe de Fromesta; los testimonios del fallecimiento del canónigo Francisco Antonio de Figueroa; la vacante en la canonjía de la Santa Iglesia por el ascenso de Juan de Tapia en el Convento de Nuestra Señora de la Merced; solicitud de los sueldos del cargo de presidente y gobernador de la Isla Española a favor de Joseph de Sunyer de Basteros, sucesor del finado Juan Joseph Colomo; el informe sobre el espionaje contra los franceses en la frontera norte y sur y el asentamiento de nuevas familias de españoles en esas zonas; las ciento cuarenta y dos personas que venían a poblar la parte española de la Isla y por el mal tiempo desembarcaron en el puerto francés Yacomelo; solicitud de abono de 5,000 pesos y título de mariscal de campo a favor del presidente de la Isla Española, Francisco Rubio; la mala fe del alférez Joseph Martín Fajardo al vender a los hacendados de la Isla, los esclavos adquiridos en Jamaica para la minería de oro; el apresamiento de un paquebot español por dos buques de guerra ingleses, cuyos tripulantes saquearon y destrozaron los pliegos de reales órdenes y cédulas destinadas al gobierno de Veracruz; el nombramiento de Joseph Colomo como presidente gobernador y capitán general de la Isla Española; los informes del terremoto del año 1751; las penas impuestas por el gobernador Francisco Rubio a los ladrones de ganado en la frontera; el saqueo de las mercancías de la flota a cargo de Joaquín de Villena durante desembarco en la Ensenada de Ocoa y la entrega de los límites fronterizos de la zona norte y sur, entre el ayudante mayor Ignacio Pérez Caro y el teniente Pedro Lousel, representantes del Marqués de la Gándara y por Alfonso de Castro y Mazo, respectivamente, entre otros asuntos. Contiene: Cartas (Originales)
— 1744 / 1759. -71 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 942-
Correspondencia referente a solicitudes de herencia y salarios vencidos a favor de familiares de militares; a las asignaciones para ocupar cargos eclesiásticos y de alcaldías; a las jubilaciones y restituciones de oficiales en cargos públicos; al nombramiento de Gerónimo Figueroa, como capitán de la Compañía de Infantería de la Nueva España; a la petición para que Joseph Antonio Medina, criado del coronel Joseph de Ayas Cordones, sea restituido hacia España, por ser despedido y estar sirviendo en la frontera; a las licencias de Francisco de Gazcue y Olaiz y de Joseph de la Cerda y Soto, para viajar a la Isla de Santo Domingo y ocupar los cargos de oficial real de las cajas y oidor de la Real Audiencia, respectivamente; a la licencia para viajar a ocupar el cargo de la Alcaldía de Santiago de los Caballeros a requerimiento de Pedro Arroyo Guerrero; a la licencia para ejercer el oficio de cirujano y sangrador en Santo Domingo, a favor de Joseph de la Helguera; al permiso para embarcar de regreso a la Isla Española a dos criados de Josefa de Godar, esposa del gobernador de la Audiencia de Santo Domingo; a la petición de escribanos de la Real Audiencia de Santo Domingo, para que les sea otorgado permiso para despachar oficios o se les devuelva el dinero utilizado para rematar esa plaza; a las designaciones en Azua, por el abandono de las autoridades de allí, luego del temblor del año 1751; a la constancia del día que el arzobispo de Roma hizo la gracia de la renta al arzobispo de Santo Domingo; a la infracción a la regla de matrimonio; a la oposición de Nicolás de Fromesta a la provisión de la canonjía doctoral en la Santa Iglesia Metropolitana; a la llegada a la Bahía de Ocoa del caudal de dinero, oro y plata procedente de las Islas de Barlovento, para las reales arcas de Santo Domingo; al arresto de Felipe de la Peña, secretario del Ayuntamiento de Santo Domingo, por Felipe Guridi, alcalde ordinario de la Cárcel Pública de esa ciudad; a la querella de los regidores de Santo Domingo por la elección de alcaldes ordinarios con parentesco de otros regidores; al memorial sobre la multa de 500 pesos que el gobernador de la Isla de Santo Domingo le impuso a Felipe Guridi, por ausentarse a su labor en la Audiencia sin presentar licencia; entre otros asuntos. Contiene: Cartas, certificaciones, memoriales e informes. (Originales y copias)
— 1743 / 1758. -90 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 297-
Oficios enviados por el capitán general de la isla de Santo Domingo mediante los cuales acusa recibo de reales órdenes concernientes a prohibición de que se introduzcan periódicos publicados por españoles expatriados en Londres, otorgamiento de licencia laboral y pago de salario en favor de Manuel Ramírez de la Guerra, rechazo de solicitud de honores, concesión de pensiones, imposición de pago de derechos de libre comercio, enajenación de terrenos, concesión de jubilación, ejecución del cobro de derecho de subvención de guerra, retiro de circulación de monedas de cobre, noticias necesarias para la elección de diputados, reemplazo del ejército y formación de milicias nacionales, modo de llevar la correspondencia reservada, solicitudes de honores, entre otros asuntos.
— 1818 / 1821. -212 DO Archivo General de la Nación / // 966-
Expediente sobre el aumento del caudal de 57,891 reales y 7 mercedes que el contador Joseph Antonio Gelabert identificó a favor de la Real Hacienda, durante el proceso judicial llevado a cabo contra lo contadores Julián Fernández Pérez y Juan Dionicio de Ledesma, quienes habían declarado en el juicio contra ellos en el 1734, un importe de tan solo 1,356 reales y 28 mercedes tomados de las reales cajas, siendo este monto una pequeña fracción del antes mencionado por Joseph Antonio Gelabert. Contiene: Carta y testimonios. (Originales)
— 1741-07-18 / 1741-10-11. -2 documentos, 10 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 297-33
Autos concerniente a la demanda de Juan de Vargas ante la Real Audiencia de Santo Domingo contra el Cabildo y Regimiento por el arrendamiento del cargo y descargo de la ribera del río Ozama con nuevas condiciones perjudiciales a los habitantes de dicha ciudad; referencias sobre el caso entre Diego de Alcántara con Antonio de Garay sobre los los intereses de unas casas; Pedro Sarmiento con Benito de Astorga, respecto al pago de los alquileres de 24 negros; Ana Becerra con el licenciado Alonso Zuazo, acerca del pago de un tributo, por un monto de 230.000 maravedís; Martín de Santana, maestre, con el contador Diego Caballero, referente a pago de 312 pesos de oro, entre otros asuntos.
— 1533 / 1536. -1 legajo DO Archivo General de la Nación / / 01. // JUSTICIA,13
Expedientes concernientes a demanda entre la justicia y regimiento de la isla de Santo Domingo y Enrique Inguer y Compañía sobre la poca utilidad de los negros que lleva a dicha isla; cobranzas de dinero; demanda de Francisco de los Cobos contra habitantes de la Isla de Puerto Rico para que estos usasen de la merced que tenían para sacar la sal de su gasto; demanda de Francisco Castellanos contra Gonzalo Hernández de Rojas por el abono de los gastos hechos en la reedificación del fuerte de Cumaná; demanda de Bernadino de la Peña contra los herederos de Diego de Ordás sobre abono de sus salarios; los mercaderes y tratantes en la ciudad de Santo Domingo con la justicia y regimiento de la misma ciudad, sobre poner tasa en las mercaderías; Pedro de Salamanca con Francisco Rodríguez, maestre de nao, vecino de Palos, sobre la muerte que éste ejecutó en un marinero; Diego Méndez, vecino de la ciudad de Santo Domingo, con Francisco García, vecino de la villa de Jertes, sobre que no ponga un molino en la jurisdicción de dicho Méndez.
— 1531 / 1534. -20 expedientes DO Archivo General de la Nación / / 01. // 41091.AGI/24.22//JUSTICIA,973
Expedientes relativos a la cobranza de Íñigo López a Rui Fernández de Fuenmayor por la deuda de 150 ducados; Domingo López Melo con el general de armada don Juan Tello de Guzmán, sobre haberle este dicho palabras injuriosas estando ambos en Santo Domingo; Marco de Osuna, vecino de la ciudad de Trujillo, con Baltasar García, vecino de Santo Domingo, sobre derecho a una escribanía de Cabildo; Juan del Puerto, vecino de Almodovar del Campo, con Jerónimo de León, su menor, vecino de Santo Domingo, sobre que no se le permita volver a Santo Domingo; el capitán Luis de Angulo, vecino de Santo Domingo, con el licenciado Montaño, oidor que fue de la Audiencia del Nuevo Reino de Granada, sobre que se le pague su salario por haberle traído preso a estos Reinos a su costa; elgeneral Gutiérrez de la Peña con Diego García de Parides, su maestre de campo, sobre el repartimiento de las banderas y despojos que se tomaron al tirano Lope de Aguirre en el Tocuyo y provincia de Venezuela; Ana Gómez Zumel, vecina de Palencia con el licenciado Pablo Collado, gobernador que fue de Venezuela, sobre la entrega de unos bienes; Bartola de Vega, vecina de Salamanca, con el licenciado Alonso Maldonado, presidente que fue de la Audiencia de Santo Domingo, sobre cobranza a 100 pesos; Luis Colón, Almirante de las Indias, con María de Mosquera y Alonso de Villarreal, sobre el cumplimiento de una provisión; Pedro Ruiz Delgado, vecino de la ciudad de San Juan de Puerto Rico, con el contador Juan Ponce de León, sobre una información que contra él había hecho; Los herederos de Diego Nicuesa con el Almirante de las Indias don Luis Colón y sus herederos sobre cobranza de 2.000 pesos de oro; María de Sequera, con la justicia de la isla de San Juan de Puerto Rico, sobre que se le entreguen los bienes que dejó su padre Lope Sequera; Juan de la Parra con Hernando Manrique, vecino de La Habana, sobre denuncia contra éste por haber comerciado en indias siendo extranjero; Juan de la Parra con García Osorio, gobernador que fue de La Habana, sobre indemnización de perjuicios; Juan de la Parra con García Osorio, gobernador que fue de La Habana, sobre indemnización de perjuicios; Diego Cabrera, teniente de gobernador en la Isla Fernandina, con el capitán Juan de la Parra sobre desacatos hechos por este al gobernador; Autos formados a instancia de Diego de Uruña, depositario general de la Isla Española, sobre que se declare las preeminencias de su oficio y qué fianzas debe dar.
— 1559 / 1567. -1 Legajo DO Archivo General de la Nación / / 01. // 41091.AGI/24.22//JUSTICIA,979
Expedientes concernientes a demanda de Miguel de Castellanos contra Blas de Villasante por desagravios que le causó en sus intereses; María de Toledo, viuda del almirante don Diego Colón, con Francisco de Plasencia, sobre cobranza de cantidad de maravedíes; Diego Muriel, vecino de la ciudad de San Juan de Puerto Rico, con Juan de Castellanos de la misma vecindad, sobre la fianza de un esclavo; Alonso Manso, primer obispo de Puerto Rico, con Francisco Barrionuevo, vecino del Puerto de la Plata y dueño de la isla de la Mona, sobre pago de los diezmos de dicha isla; Blas de Villasante, tesorero de la isla de San Juan de Puerto Rico, con el obispo de dicha isla, don Alonso Manso, sobe pago de 10.000 maravedíes; Juan Velázquez, como heredero de Francisco Velázquez, con Cristóbal de Torres, sobre derecho a una encomienda de indios; María de Valenzuela, mujer de Pánfilo de Narváez, con Fernando de Ceballos, criado de dicho Pánfilo, sobre ajuste de cuentas; Hernando Vázquez, regidor de la ciudad de Toledo, con el licenciado Juan Ortiz de Matienzo, sobre pago de 115 castellanos; Diego Méndez, vecino de la ciudad de Toledo, con el licenciado Antonio Serrano, de la misma vecindad, sobre la venta de un ingenio; García de Rivadeneira con Antón, indio, sobre su libertad.
— 1528 / 1530. -14 expedientes DO Archivo General de la Nación / / 01. // 41091.AGI/24.22//JUSTICIA,972
Expedientes concernientes a testimonio ofrecido por habitantes de la isla de Puerto Rico sobre señalamiento de tierras para pastos de ganado vacuno; demanda de Pedro de Paz Guzmán contra Guiomar de Guzmán para que le entregue los bienes que le dejó su padre Pedro de Paz; demanda del gobernador de Cartagena contra Juan de Vadillo por la deuda de 170 pesos; La justicia y regimiento de la isla de Cuba con don Diego Sarmiento, obispo de ella, sobre la contribución que se había impuesto para los gastos del regimiento de los indios cimarrones.
— 1541. -1 Legajo DO Archivo General de la Nación / / 01. // 41091.AGI/24.22//JUSTICIA,976
Expedientes concernientes al pleito entre Jerónimo de Lebrón de Quiñones contra Hernán Pérez de Quezada por el pago de 4,000 pesos; los herederos de Diego López, deán que fue de la catedral de Cuba, con el obispo don Diego Sarmiento, sobre pago de 499 pesos de oro; el obispo de Cuba, don Diego Sarmiento, con el licenciado Juanes Dávila, gobernador de dicha isla, sobre haberle precisado a pagar cierta cantidad sin admitir escusa; el obispo, deán y cabildo de la iglesia de Santo Domingo con la justicia y regimiento de dicha ciudad sobre pago de diezmos; Pedro de Paz y Guzmán con Guiomar de Guzmán, su madre y curadora, sobre que se le ponga en posesión de una encomienda de indios; Hernando de Lepe, vecino de la ciudad de Puerto Rico, con Francisco Juancho y sus consortes sobre cumplimiento de una provisión; María de Salcedo, vecina de Madrid, con Alvar Nuñez Cabeza de Vaca sobre cobranza de 300 ducados.
— 1543 / 1546. -1 DO Archivo General de la Nación / / 01. // 41091.AGI/24.22//JUSTICIA,977
Expedientes concernientes a la demanda de Gonzalo Gil de Gamarra contra Luis Colón para que este no le perturbe la posesión del oficio de alcaide de la cárcel de Santo Domingo; Pedro Sánchez de Alegría, fundidor de la Casa de Moneda de Santo Domingo, con el tesorero de ella, Álvaro Arias, sobre que este le satisfaga el carbón que gastó para la fundición; Luis Colón, duque de Veragua, con sus acreedores de la isla de Santo Domingo, sobre que el situado que se le pagaba en dicha isla se le satisfaciese en Tierra Firme; os herederos de Juan Jimeno por otro nombre llamado Francisco de la Guía, vecino que fue de la ciudad de Santo Domingo, con el monasterio de monjas de Santa Clara de dicha ciudad, sobre el derecho a los bienes bienes del expresado Jimeno.
— 1555 / 1561. -1 Legajo DO Archivo General de la Nación / 01. // 41091.AGI/24.21//JUSTICIA,20
Residencia que el doctor Gonzalo Pérez de Angulo, gobernador de la isla de Cuba tomo al licenciado Antonio de Chaves, gobernador que ha sido de dicha isla; peticiones y fianzas de Antonio de Chaves ante el Consejo, autos originales, sentencia del Consejo, suplicación, sentencia de revista y nuevas peticiones.
— 1551 / 1552. -86 hojas DO Archivo General de la Nación / 04. // 72-N.3
Comunicación enviada por Alcázar de Villaseñor mediante la cual expone sobre residencia hecha a Pedro Suárez, sus tenientes y oficiales así como la comisión de situado para la gente de guerra.
— 1598-03-10. -3 folios DO Archivo General de la Nación // 70-N.51
Cartas de Mauricio de la Torre, fiscal de la Audiencia de Santo Domingo, concernientes a la cobranza de los veinte mil pesos con que defraudaron a la Real Hacienda los nombrados Diego de Arce, Alonso Girón y Juan de Soria Pardo. Contiene: testimonio. (Originales)
— 1715-08-16. -3 documentos, 8 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 253-N.2
Certificación de Nicolás López mediante la cual da constancia de que Juan de Leguizamón recibió la suma de dos mil ducados.
— 1554-10-13. -2 hojas DO Archivo General de la Nación // 78-N.12
Expediente concerniente al testigo que emite Francisco de Secades Solís acerca del cobro de multas que se le hiciera a Andrés de Caballero de 300 ducados junto a otros oficiales reales, debido al modo en que procedieron en el remate de oficio de escribano de las cajas
— 1659-10-24 / 1660-07-00. -4 hojas DO Archivo General de la Nación // 70-N.65
Expediente relativo al caudal que ha entrado en las cajas de la Real Hacienda de Santo Domingo desde el 18 de mayo de 1690 hasta diciembre de 1691. Contiene: certificación (Originales)
— 1692-02-08 / 1692-09-14. -96 DO Archivo General de la Nación // 76-N.53
Expediente concerniente a la queja de Francisco Bravo ante el Consejo de Indias en contra de Juan Eintado y Alonso Cocita, oidores de la Audiencia de Santo Domingo.
— 1550-03-24. -12 hojas DO Archivo General de la Nación // 78-N.2
Carta de Fernando Costanzo y Ramírez, presidente de la Audiencia de Santo Domingo, dando cuenta sobre el valimiento de la tercera parte de todas las rentas y oficios enajenados de la Corona para el año de 1715, remitidos a España para que sean usados en la manutención de los ejércitos y sostener las islas rebeldes. Contiene: decreto. (Originales)
— 1715-10-25 / 1715-10-26. -2 documentos, 3 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 253-N.8
Expediente concerniente a la solicitud que hace Sebastián Rodríguez a nombre de Juana de Ribera, para que se emita una cédula mediante la cual se ordene al gobernador de la Isla de Cuba devolverle un dinero.
— 1563-09-17. -40 hojas DO Archivo General de la Nación // 78-N.36