Total: 163 Páginas: 9
Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Correspondencia sobre acontecimientos que generaron conflictos en la Isla Española referentes al apresamiento contra oidor Ramón Correa y el fiscal Joseph Pablo de Agüero por una nave inglesa durante su viaje desde Cádiz, así como de dos naves holandesas en el puerto de Santo Domingo durante el gobierno de Pedro Zorrilla; la abundancia de madera en la Isla Española para la construcción de embarcaciones y astilleros; la venta forzada de cacao que transportaba la nave española Nuestra Señora de los Dolores desde Maracaibo hasta Veracruz y que fue interceptada y apresada por los franceses custodios del Puerto de San Luis; el proceso llevado a cabo para decidir la conveniencia de demoler la comunidad llamada Negros Mina, localizada cerca del Río Ozama; anulación del acto de oposición por el presidente Pedro Zorrilla tras ser excluido del proceso de puntos del reverendo arzobispo; la injerencia señalada por Pedro Zorrilla contra el oidor Juan Antonio Velarde por otorgarle participación en la Audiencia a Manuel Phelipe de Fromesta; los testimonios del fallecimiento del canónigo Francisco Antonio de Figueroa; la vacante en la canonjía de la Santa Iglesia por el ascenso de Juan de Tapia en el Convento de Nuestra Señora de la Merced; solicitud de los sueldos del cargo de presidente y gobernador de la Isla Española a favor de Joseph de Sunyer de Basteros, sucesor del finado Juan Joseph Colomo; el informe sobre el espionaje contra los franceses en la frontera norte y sur y el asentamiento de nuevas familias de españoles en esas zonas; las ciento cuarenta y dos personas que venían a poblar la parte española de la Isla y por el mal tiempo desembarcaron en el puerto francés Yacomelo; solicitud de abono de 5,000 pesos y título de mariscal de campo a favor del presidente de la Isla Española, Francisco Rubio; la mala fe del alférez Joseph Martín Fajardo al vender a los hacendados de la Isla, los esclavos adquiridos en Jamaica para la minería de oro; el apresamiento de un paquebot español por dos buques de guerra ingleses, cuyos tripulantes saquearon y destrozaron los pliegos de reales órdenes y cédulas destinadas al gobierno de Veracruz; el nombramiento de Joseph Colomo como presidente gobernador y capitán general de la Isla Española; los informes del terremoto del año 1751; las penas impuestas por el gobernador Francisco Rubio a los ladrones de ganado en la frontera; el saqueo de las mercancías de la flota a cargo de Joaquín de Villena durante desembarco en la Ensenada de Ocoa y la entrega de los límites fronterizos de la zona norte y sur, entre el ayudante mayor Ignacio Pérez Caro y el teniente Pedro Lousel, representantes del Marqués de la Gándara y por Alfonso de Castro y Mazo, respectivamente, entre otros asuntos. Contiene: Cartas (Originales)

— 1744 / 1759. -71 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 942-

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Correspondencia referente a solicitudes de herencia y salarios vencidos a favor de familiares de militares; a las asignaciones para ocupar cargos eclesiásticos y de alcaldías; a las jubilaciones y restituciones de oficiales en cargos públicos; al nombramiento de Gerónimo Figueroa, como capitán de la Compañía de Infantería de la Nueva España; a la petición para que Joseph Antonio Medina, criado del coronel Joseph de Ayas Cordones, sea restituido hacia España, por ser despedido y estar sirviendo en la frontera; a las licencias de Francisco de Gazcue y Olaiz y de Joseph de la Cerda y Soto, para viajar a la Isla de Santo Domingo y ocupar los cargos de oficial real de las cajas y oidor de la Real Audiencia, respectivamente; a la licencia para viajar a ocupar el cargo de la Alcaldía de Santiago de los Caballeros a requerimiento de Pedro Arroyo Guerrero; a la licencia para ejercer el oficio de cirujano y sangrador en Santo Domingo, a favor de Joseph de la Helguera; al permiso para embarcar de regreso a la Isla Española a dos criados de Josefa de Godar, esposa del gobernador de la Audiencia de Santo Domingo; a la petición de escribanos de la Real Audiencia de Santo Domingo, para que les sea otorgado permiso para despachar oficios o se les devuelva el dinero utilizado para rematar esa plaza; a las designaciones en Azua, por el abandono de las autoridades de allí, luego del temblor del año 1751; a la constancia del día que el arzobispo de Roma hizo la gracia de la renta al arzobispo de Santo Domingo; a la infracción a la regla de matrimonio; a la oposición de Nicolás de Fromesta a la provisión de la canonjía doctoral en la Santa Iglesia Metropolitana; a la llegada a la Bahía de Ocoa del caudal de dinero, oro y plata procedente de las Islas de Barlovento, para las reales arcas de Santo Domingo; al arresto de Felipe de la Peña, secretario del Ayuntamiento de Santo Domingo, por Felipe Guridi, alcalde ordinario de la Cárcel Pública de esa ciudad; a la querella de los regidores de Santo Domingo por la elección de alcaldes ordinarios con parentesco de otros regidores; al memorial sobre la multa de 500 pesos que el gobernador de la Isla de Santo Domingo le impuso a Felipe Guridi, por ausentarse a su labor en la Audiencia sin presentar licencia; entre otros asuntos. Contiene: Cartas, certificaciones, memoriales e informes. (Originales y copias)

— 1743 / 1758. -90 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 297-

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
01. - Justicia
01. - Autos entre partes de Santo Domingo

Expedientes relativos a la cobranza de Íñigo López a Rui Fernández de Fuenmayor por la deuda de 150 ducados; Domingo López Melo con el general de armada don Juan Tello de Guzmán, sobre haberle este dicho palabras injuriosas estando ambos en Santo Domingo; Marco de Osuna, vecino de la ciudad de Trujillo, con Baltasar García, vecino de Santo Domingo, sobre derecho a una escribanía de Cabildo; Juan del Puerto, vecino de Almodovar del Campo, con Jerónimo de León, su menor, vecino de Santo Domingo, sobre que no se le permita volver a Santo Domingo; el capitán Luis de Angulo, vecino de Santo Domingo, con el licenciado Montaño, oidor que fue de la Audiencia del Nuevo Reino de Granada, sobre que se le pague su salario por haberle traído preso a estos Reinos a su costa; elgeneral Gutiérrez de la Peña con Diego García de Parides, su maestre de campo, sobre el repartimiento de las banderas y despojos que se tomaron al tirano Lope de Aguirre en el Tocuyo y provincia de Venezuela; Ana Gómez Zumel, vecina de Palencia con el licenciado Pablo Collado, gobernador que fue de Venezuela, sobre la entrega de unos bienes; Bartola de Vega, vecina de Salamanca, con el licenciado Alonso Maldonado, presidente que fue de la Audiencia de Santo Domingo, sobre cobranza a 100 pesos; Luis Colón, Almirante de las Indias, con María de Mosquera y Alonso de Villarreal, sobre el cumplimiento de una provisión; Pedro Ruiz Delgado, vecino de la ciudad de San Juan de Puerto Rico, con el contador Juan Ponce de León, sobre una información que contra él había hecho; Los herederos de Diego Nicuesa con el Almirante de las Indias don Luis Colón y sus herederos sobre cobranza de 2.000 pesos de oro; María de Sequera, con la justicia de la isla de San Juan de Puerto Rico, sobre que se le entreguen los bienes que dejó su padre Lope Sequera; Juan de la Parra con Hernando Manrique, vecino de La Habana, sobre denuncia contra éste por haber comerciado en indias siendo extranjero; Juan de la Parra con García Osorio, gobernador que fue de La Habana, sobre indemnización de perjuicios; Juan de la Parra con García Osorio, gobernador que fue de La Habana, sobre indemnización de perjuicios; Diego Cabrera, teniente de gobernador en la Isla Fernandina, con el capitán Juan de la Parra sobre desacatos hechos por este al gobernador; Autos formados a instancia de Diego de Uruña, depositario general de la Isla Española, sobre que se declare las preeminencias de su oficio y qué fianzas debe dar.

— 1559 / 1567. -1 Legajo DO Archivo General de la Nación / / 01. // 41091.AGI/24.22//JUSTICIA,979

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
01. - Justicia
01. - Autos entre partes de Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
01. - Justicia
04. - Residencias de Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Página: 1/9