Cartas de la Audiencia de Santo Domingo y del gobernador de La Habana, José Manuel Sotillo, acusando recibo de la real cédula del 16 de abril de 1729 por la que se ordenaba que se remitiesen los autos acordados de la causa contra Luis Franco de Acevedo, por no haber cumplido el registro de La Habana a la Guaira y haber vendido en Bayona la fragata en la que viajaba y su contenido de tabaco.
— 1730-06-28 / 1731-05-04. -6 documentos, 14 folios DO Archivo General de la Nación // 261-N.24
Expedientes concernientes a demanda de Diego de Cuellar Daza contra Francisco Bahamón de Lugo, gobernador de la isla de Puerto Rico, por los perjuicios que dicho gobernador causaba a los moradores de dicha isla; Juan García, alguacil de la villa de San Cristóbal de la Habana, con el doctor Zayas, teniente de gobernador de dicha villa, sobre haber llevado a aquel puerto mercaderías sin licencia; eEl adelantado Pedro Menéndez de Aviles, gobernador de la isla de Cuba, con el doctor Zayas, teniente de gobernador, sobre no querer obedecer éste sus órdenes; Florencio de Esquivel, tesorero de armada, con los oficiales reales de Cuba, sobre que se le entreguen integros 1.000 ducados que dejó depositados en aquellas cajas; demanda de Pedro de Quezada contra el licenciado Bernáldez para que le devolviese unas alhajas de plata que le había entregado; el cabildo, justicia y regimiento de la ciudad de Tenerife con el doctor don Francisco oficial de dicha isla, sobre que averigüe qué navíos llegan a aquel puerto y qué dirección llevan.
— 1568 / 1570. -1 Legajo DO Archivo General de la Nación / / 01. // 41091.AGI/24.22//JUSTICIA,980
El fiscal con Francisco de Prado, vecino de Santo Domingo, sobre cobranza de 31.150 pesos; Pedro Velázquez y Juan de Bazán, tenientes de oficiales reales en La Habana, sobre ajuste de cuentas; el licenciado Francisco Alanís de Paz sobre abono de ciertos salarios; Juanes de Ávila, gobernador de la isla de Cuba, sobre tener trato ilícito con una señora de aquella isla; Bartolomé y Antonio Belzar sobre no haber cumplido éstos la capitulación y asiento que hicieron con Su Majestad, relativo al descubrimiento y conquista de la provincia de Venezuela; Antonio de Vivar, vecino de Valdemorillo y heredero de María Laínez, difunta, vecina que fue de Santo Domingo, sobre la entrega de sus bienes; los herederos de Miguel de Pasamonte, tesorero que fue en la Isla Española, sobre resultas de sus cuentas; Gonzalo Hernández de Oviedo, vecino de la ciudad de Santo Domingo, sobre si había de continuarse a este la concesión de la gobernación de Cartagena en consideración a los servicios que hizo a Su Majestad en el Darién cuando lo despobló Pedro Arias de Avila; Bartolomé y Antonio Belzar sobre nulidad del nombramiento que había hecho de teniente de gobernador de la provincia de Venezuela en Juan de Villegas.
— . -1 legajo DO Archivo General de la Nación / / 02. // 41091.AGI/24.46//JUSTICIA,992
Carta de Juan Antonio Velarde Cienfuegos, fiscal de la Audiencia de Santo Domingo, por la que da cuenta y remite el testimonio de autos de la causa con Juan Rossel, de nación francesa, por comercio ilícito de efectos extranjeros.
— 1744-01-07 / 1747-03-26. -4 documentos, 126 folios DO Archivo General de la Nación // 265-N.1
Carta del presidente de la Audiencia de Santo Domingo, Alfonso de Castro y Mazo, informando sobre el comercio ilícito que lleva a cabo Fray Andrés Mercado y Chávez, secretario del arzobispo de dicha plaza, así como de la estrecha relación que mantiene el arzobispo con el oidor Juan Pérez García, el fiscal Martín de Blancas y Ezpeleta, y el coronel Manuel de Revenga.
— 1732-01-24 / 1732-07-04. -3 documentos, 23 folios DO Archivo General de la Nación // 262-N.27
Expediente referete a la cuenta dada por el presidente de la Audiencia de Santo Domingo, Alfonso de Castro y Mazo, sobre las diligencias que tomó sobre embarcar a los extranjeros que estuvieran en dicha plaza, así como del encarcelamiento del francés Jerónimo Chambón por comercio ilícito con Francia, su posterior fuga y refugio en el convento de Predicadores.
— 1732-02-12 / 1733-06-15. -8 documentos, 52 folios DO Archivo General de la Nación // 262-N.38
Carta del presidente de la Audiencia de Santo Domingo, Francisco de la Rocha y Ferrer, informando sobre la remisión de varios autos, y otros en un futuro, sobre las acciones del coronel Manuel de Revenga en materia de comercio ilícito y otras.
— 1730-02-25. -3 folios DO Archivo General de la Nación // 261-N.36
Carta del brigadier Fernando Costanzo y Ramírez, presidente de la Audiencia de Santo Domingo, informando sobre la instrucción recibida que obliga a los capitanes y maestres de embarcaciones a dejar una garantía en el puerto de salida, comprometiéndose a dirigirse directamente al puerto declarado en su registro, como medida para prevenir el contrabando. (Original)
— 1719-06-30. -2 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 254-N.6
Carta de José Antonio de Vriozar a Diego de Gardoquí, relacionada con el comiso en la goleta nombrada la Manuela por haberse encontrado en ella mercancías de contrabando.
— 1794-7-24. -1 folio . -PapelDO Archivo General de la Nación // 957-N.77
Correspondencia enviada del despacho del gobernador de Santo Domingo referente a las medidas tomadas para evitar el contrabando en ese puerto; el testimonio sobre las actuaciones dirigidas a introducir a los negros del maniel de Neiba a la fe cristiana, la vida civil y social, con el auxilio del cura Juan de Bobadilla y el teniente Lorenzo Núñez; la conducta aprobada por el reino de España por no acceder al pago de 4 mil pesos solicitados por el Convento de Regina Angelorum; la proposición para que nombren al abogado Vicente Antonio de Faura como asesor general del Gobierno, por tener vasta experiencia en la materia; la solicitud del regidor Francisco Cabral para que le sea concedido el título de alférez real en la ciudad de Santo Domingo; la petición del arzobispo Fernando, para que le cedan el derecho a adquirir por la vía del remate, las lámparas de plata que fueron de la Iglesia; la acogida desde México de 518,678 pesos para cubrir los gastos adquiridos por prestamos de la Habana, el pago a los ganaderos de Azua por suministrar carnes al ejército en el Guárico y para redimir el papel moneda circulante en Santo Domingo; las comunicaciones sobre los ascensos militares a favor de Gines Vásquez, Ramón de Castro, Francisco Nova y otros; la queja del batallón de infantería en la frontera contra los oficiales reales, por negarse a enviarles dinero para su socorro; la ordenanza a los oficiales reales de Santo Domingo para que entreguen 2,000 pesos anuales al capitán Manuel de los Reyes, comisario en la negociación de negros en ese puerto; el embargo de los bienes del contador Francisco Gazcue; la petición de Juan de Labastida para obtener nuevamente el cargo de contador que perdió al momento de solicitar la jubilación y le fue otorgado a Nicolás de Toledo, así como de los testimonios sobre el cobro de los salarios de dicho cargo durante ese tiempo; la remisión del inventario sobre el estado en que se encontraban las reales cajas en el período de 1788-89; el testimonio que acredita a favor del cirujano Francisco Oller, el pago de flete y bastimentos concedidos por el reino, para dirigirse hacia Puerto Rico a ejercer la medicina; las propuestas para designación de militares en la tenencia y subtenencia de diversos cuerpos militares de Santo Domingo; exposición del tesorero Fernando Mauleón sobre el estado ineficiente de las reales cajas; la petición al virrey de Nueva España para que envíe dinero en moneda de plata y vellón para palear la pobreza que generaba la moneda en papel que los mercaderes devalúan; la contribución de dos pesos que se debían pagar por cada negro que no sea destinado a los trabajos de la agricultura, hacienda o ingenios, todo esto estipulado en la real cédula sobre la libertad de comercio de negros para las islas de Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico y la provincia de Caracas; el testimonio sobre los apresamientos hechos por el capitán Pedro Solari de embarcaciones de banderas de Dinamarca, Holanda, Francia, y también, por militares del real resguardo en la parte fronteriza de la Isla de Santo Domingo, de aquellas mercancías consideradas de contrabando; la remisión de los planes de gobernadores anteriores para aumentar el real erario y fomento de la Isla Española, así como de resguardar el terreno fronterizo para evitar la extracción de ganado; la petición del gobernador de la Habana, Domingo Cabello, dirigida al gobierno de Martinica para que le faciliten 400 mil pesos destinados a prepararse antes los movimientos franceses y la amenaza del reino inglés y la propuesta del gobernador González para extender el real indulto y provocar que se delaten los contrabandistas de la Isla, y así, obtener ganancias en el pago de impuestos por dicha gracia, entre otros asuntos. Contiene: cartas, testimonios, interrogatorios, inventarios y certificaciones. (Originales y copias)
— 1786 / 1790. -105 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 953-
Correspondencia de los oficiales reales de Santo Domingo mediante la cual notifican que están con la precisión y cuidado para actuar contra naos procedentes de Holanda y Zelanda para comerciar en estos puertos. (Originales)
— 1681-07-04. -2 DO Archivo General de la Nación // 76-N.26
Expedientes concernientes a manifestación del arzobispo de Santo Domingo sobre el destino que se podría dar al producto de las bulas de indulto para poder comer carne en los cuatro días de cada semana de cuaresma; propuesta del oidor Pedro Catani para asegurar la tranquilidad pública en la isla de Santo Domingo; lista de de las causas civiles y criminales de Real Hacienda y gobierno despachadas por el fiscal Andrés Álvarez Calderón; autos seguidos contra Simón José Luyando por haber introducido efectos de contrabando; oposición a canonjía lectoral de la Iglesia Metropolitana de Santo Domingo; otorgamiento de licencia para contraer matrimonio; entre otros asuntos.
— 1793. -12 DO Archivo General de la Nación / // 998-
Expediente concerniente a información hecha a petición de Diego López Durán, contador de su majestad en la isla de Cuba, sobre el producto en oro y perlas que había escondido Juan Pérez, maestre de la carabela Nazaret.
— 1566-11-19 / 1567-01-29. -16 hojas DO Archivo General de la Nación / 04. // 96-N.7
Carta de Fernando Constanzo y Ramírez, presidente la Audiencia de Santo Domingo, da cuenta de haber confiscado dos cajones por motivo de querer entrar en el puerto por medio de contrabando. Contiene: testimonio. (Originales)
— 1719-09-20 / 1719-10-16. -2 documentos, 31 páginas . -PapelDO Archivo General de la Nación // 253-N.75
Correspondencia enviada por el gobernador Joaquín García en la que remite la causa judicial llevada a cabo contra el escribano José Manuel Rodríguez y el alguacil Félix Guillén, por haber falseado este último, un poder jurídico, en el cual le atribuye cargamento de harinas a Juan Doudal, destinado hacia Cumaná; en segundo lugar, contra el mismo Félix Guillén, al descubrirle 54 sacos de cacao de contrabando en uno de sus almacenes administrados por Pedro Petreña; y finalmente, contra Juan Doudal por ingresar al puerto de Santo Domingo con embarcación distinta a la balandra con la cual parte desde el puerto de Veracruz, igualmente por contrabandear un cargamento de cacao extranjero, con la ayuda del mencionado Félix Guillén, cometer cohecho y soborno. Contiene: cartas, interrogatorio y certificación. (Original y copias)
— 1786 / 1787. -2 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 950-
Carta del brigadier Fernando Costanzo y Ramírez, presidente de la Audiencia de Santo Domingo, en la que remite el expediente con las diligencias realizadas para evitar fraudes comerciales, en cumplimiento de la orden que le instruía prohibir el comercio con productos extranjeros. Contiene: testimonios y comunicaciones. (Originales)
— 1719-06-30 / 1720-07-30. -10 documentos, 118 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 254-N.13
Cartas referentes a la división de la mercancía de contrabando decomisada por Guillermo Morfi, en la cual hizo reparto en terceras partes de la misma, aludiendo el mandato del Consejo del 24 de noviembre de 1711, que ordenaba dividir en sextas partes cualquier mercancía decomisada en el puerto de Santo Domingo. (Originales)
— 1716-10-25 / 1716-11-11. -4 documentos, 4 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 295-34
Expedientes referentes al litigio llevado a cabo por el apresamiento de la balandra holandesa nombrada el Príncipe de Orange, la cual procedía de Curazao cargada de zarzaparrilla, ropa, corambre al pelo, ganado y esclavos; multa impuesta al gobernador de la isla de Santo Domingo, a su asesor y al fiscal de la Audiencia de dicha isla por haber consentido en la transacción que celebró Domingo Sánchez con Nathaniel Laurence, capitán de la balandra inglesa nombrada el Diamante; despacho de la balandra inglesa nombrada la Moly, apresada en la isla Beata; recolección de monedas de plata de cuño español; así como el apresamiento de otras balandras de origen holandés.
— 1753 / 1756. -6 DO Archivo General de la Nación / // 282-
Expedientes referentes a confesiones de reos de ilícito comercio con franceses en la población del Guárico así como los autos obrados contra dichos reos tales como Manuel Ignacio, Diego de Camarena, Isidro Miniel, contra quienes se procedió por haber resultado reos de la sumaria hecha sobre los procedimientos del capitán de la costa norte Isidro Miniel; autos obrados sobre la tercería puesta por el alférez Francisco Urtado como curador interino de Tomás López de Villanueva; autos de tercería y testimonios de autos; autos de pesquisa que resultaron de la averiguación de los excesos y tumultos acaecidos en la ciudad de Santiago de los Caballeros.
— 1721 / 1727. -33 expedientes, 1561 folios DO Archivo General de la Nación / 04. // 31C-
Carta enviada al Consejo de Indias sobre disponer de dos galeras en las costas de Tierra Firme e islas de barlovento a fin de brindar protección contra ataques de corsarios franceses e ingleses y que también se implemente dicha medida en la isla de Santo Domingo, Cuba y Jamaica.
— 1577-01-20. -2 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 79-N.71