Total: 20 Páginas: 1
Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
01. - Justicia
02. - Autos fiscales de Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Correspondencia enviada del despacho del gobernador de Santo Domingo referente a las medidas tomadas para evitar el contrabando en ese puerto; el testimonio sobre las actuaciones dirigidas a introducir a los negros del maniel de Neiba a la fe cristiana, la vida civil y social, con el auxilio del cura Juan de Bobadilla y el teniente Lorenzo Núñez; la conducta aprobada por el reino de España por no acceder al pago de 4 mil pesos solicitados por el Convento de Regina Angelorum; la proposición para que nombren al abogado Vicente Antonio de Faura como asesor general del Gobierno, por tener vasta experiencia en la materia; la solicitud del regidor Francisco Cabral para que le sea concedido el título de alférez real en la ciudad de Santo Domingo; la petición del arzobispo Fernando, para que le cedan el derecho a adquirir por la vía del remate, las lámparas de plata que fueron de la Iglesia; la acogida desde México de 518,678 pesos para cubrir los gastos adquiridos por prestamos de la Habana, el pago a los ganaderos de Azua por suministrar carnes al ejército en el Guárico y para redimir el papel moneda circulante en Santo Domingo; las comunicaciones sobre los ascensos militares a favor de Gines Vásquez, Ramón de Castro, Francisco Nova y otros; la queja del batallón de infantería en la frontera contra los oficiales reales, por negarse a enviarles dinero para su socorro; la ordenanza a los oficiales reales de Santo Domingo para que entreguen 2,000 pesos anuales al capitán Manuel de los Reyes, comisario en la negociación de negros en ese puerto; el embargo de los bienes del contador Francisco Gazcue; la petición de Juan de Labastida para obtener nuevamente el cargo de contador que perdió al momento de solicitar la jubilación y le fue otorgado a Nicolás de Toledo, así como de los testimonios sobre el cobro de los salarios de dicho cargo durante ese tiempo; la remisión del inventario sobre el estado en que se encontraban las reales cajas en el período de 1788-89; el testimonio que acredita a favor del cirujano Francisco Oller, el pago de flete y bastimentos concedidos por el reino, para dirigirse hacia Puerto Rico a ejercer la medicina; las propuestas para designación de militares en la tenencia y subtenencia de diversos cuerpos militares de Santo Domingo; exposición del tesorero Fernando Mauleón sobre el estado ineficiente de las reales cajas; la petición al virrey de Nueva España para que envíe dinero en moneda de plata y vellón para palear la pobreza que generaba la moneda en papel que los mercaderes devalúan; la contribución de dos pesos que se debían pagar por cada negro que no sea destinado a los trabajos de la agricultura, hacienda o ingenios, todo esto estipulado en la real cédula sobre la libertad de comercio de negros para las islas de Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico y la provincia de Caracas; el testimonio sobre los apresamientos hechos por el capitán Pedro Solari de embarcaciones de banderas de Dinamarca, Holanda, Francia, y también, por militares del real resguardo en la parte fronteriza de la Isla de Santo Domingo, de aquellas mercancías consideradas de contrabando; la remisión de los planes de gobernadores anteriores para aumentar el real erario y fomento de la Isla Española, así como de resguardar el terreno fronterizo para evitar la extracción de ganado; la petición del gobernador de la Habana, Domingo Cabello, dirigida al gobierno de Martinica para que le faciliten 400 mil pesos destinados a prepararse antes los movimientos franceses y la amenaza del reino inglés y la propuesta del gobernador González para extender el real indulto y provocar que se delaten los contrabandistas de la Isla, y así, obtener ganancias en el pago de impuestos por dicha gracia, entre otros asuntos. Contiene: cartas, testimonios, interrogatorios, inventarios y certificaciones. (Originales y copias)

— 1786 / 1790. -105 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 953-

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
01. - Justicia
04. - Residencias de Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Página: 1/1