Expediente relativo a la nulidad que el contador Antonio Joseph Gelabert realizó sobre el juicio de cuentas que Julián Fernández Pérez le tomó en comisión al presidente Juan Dionisio de Ledesma, sobre la rendición de cuentas en la Real Hacienda de Santo Domingo. Contiene: Cartas y testimonios. (Originales)
— 1737-06-23 / 1739-01-14. -3 documentos, 21 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 297-17
Expediente sobre el aumento del caudal de 57,891 reales y 7 mercedes que el contador Joseph Antonio Gelabert identificó a favor de la Real Hacienda, durante el proceso judicial llevado a cabo contra lo contadores Julián Fernández Pérez y Juan Dionicio de Ledesma, quienes habían declarado en el juicio contra ellos en el 1734, un importe de tan solo 1,356 reales y 28 mercedes tomados de las reales cajas, siendo este monto una pequeña fracción del antes mencionado por Joseph Antonio Gelabert. Contiene: Carta y testimonios. (Originales)
— 1741-07-18 / 1741-10-11. -2 documentos, 10 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 297-33
Expedientes concernientes al pleito entre Gaspar de Santa Cruz y Pedro de Jerez por remate de renta de almojarifazgo mayor; María Niño de Rivera, viuda del secretario Lope de Conchillos, con Baltasar de Castro, factor de la isla de San Juan de Puerto Rico, sobre la administración de una encomienda de indios; ajuste de cuenta entre María Niño de Rivera y Gonzalo Fernández de Oviedo; Juan Gutiérrez de Bermui, vecino de la ciudad de Sevilla, con Fernando de Avila, de la misma vecindad sobre pago del importe de cierta porción de ropa; Miguel de Castellanos, contador de la isla de San Juan de Puerto Rico, con Hernando Ramírez, vecino de dicha isla, sobre pago de 1472 pesos; García Riquel, vecino de Jerez de la Frontera, con Gil Donzález Dávila, residente en la Corte, sobre la pena de muerte que impuso en su hijo Francisco Siquel por haber formado conjuración contra el dicho capitán Gil González estando en el descubrimiento de la provincia del Cabo de Honduras; Miguel de Castellanos, depositario del empleo de contador de la isla de San Juan de Puerto Rico, con Antonio Sedeño, contador de dicha isla sobre ajuste de cuentas; aría Núñez, viuda, vecina de Granada, con Pedro de Jerez, sobre la entrega de 50 pesos de oro.
— 1519 / 1527. -1 Legajo DO Archivo General de la Nación / / 01. // 41091.AGI/24.22//JUSTICIA,971
El fiscal con Francisco de Prado, vecino de Santo Domingo, sobre cobranza de 31.150 pesos; Pedro Velázquez y Juan de Bazán, tenientes de oficiales reales en La Habana, sobre ajuste de cuentas; el licenciado Francisco Alanís de Paz sobre abono de ciertos salarios; Juanes de Ávila, gobernador de la isla de Cuba, sobre tener trato ilícito con una señora de aquella isla; Bartolomé y Antonio Belzar sobre no haber cumplido éstos la capitulación y asiento que hicieron con Su Majestad, relativo al descubrimiento y conquista de la provincia de Venezuela; Antonio de Vivar, vecino de Valdemorillo y heredero de María Laínez, difunta, vecina que fue de Santo Domingo, sobre la entrega de sus bienes; los herederos de Miguel de Pasamonte, tesorero que fue en la Isla Española, sobre resultas de sus cuentas; Gonzalo Hernández de Oviedo, vecino de la ciudad de Santo Domingo, sobre si había de continuarse a este la concesión de la gobernación de Cartagena en consideración a los servicios que hizo a Su Majestad en el Darién cuando lo despobló Pedro Arias de Avila; Bartolomé y Antonio Belzar sobre nulidad del nombramiento que había hecho de teniente de gobernador de la provincia de Venezuela en Juan de Villegas.
— . -1 legajo DO Archivo General de la Nación / / 02. // 41091.AGI/24.46//JUSTICIA,992
El fiscal con Cristóbal de Santa Clara, regidor de la ciudad de Santo Domingo, sobre ajuste de cuentas con la Real Hacienda; Bartolomé y Antonio Belzar, gobernadores de Venezuela, sobre haberse estos valido de su autoridad para exigir 100.000 ducados a los naturales de aquella provincia.
— 1539. -1 Legajo DO Archivo General de la Nación / / 02. // 41091.AGI/24.46//JUSTICIA,990
El fiscal con los herederos de Andrés de Haro, tesorero que fué en Puerto Rico, sobre resultas de sus cuentas; Diego Caballero, contador de la isla de Santo Domingo, sobre que no sirviese este empleo por no haberse presentado en el tiempo que prevenía la Real Cédula de su nombramiento; Juan de Villasante, veedor y escribano mayor de minas en Puerto Rico, sobre excesos en su oficio; Ambrosio Alfinger y Compañía, flamencos, sobre haber dado libertad a ciertos indios que estaban presos; Jacome Castellón, alcaide de la fortaleza de Cumaná, sobre pago de sus sueldos; Juan de Ampiés, factor de la Isla Española, sobre cumplimiento de un asiento para la conducción del palo brasil a España; María de Toledo, virreina de las Indias, sobre embargo de 312 pesos; María de Toledo, virreina de las Indias, sobre la contribución de parte del pan cazabi que se hacía en la Isla de la Mona; Catalina de Agüero, viuda de Pedro Núñez de Guzmán y mujer de Gonzalo de Guzmán sobre desembargo de su dote; Alonso Manso, obispo de Puerto Rico, sobre ajuste de cuentas; Sebastián Rodríguez, apoderado de la Nueva Ciudad de Cádiz e Isla de las Perlas, sobre la ejecución de ciertas obras y sostener la fortaleza de Cumaná.
— 1530 / 1534. -1 legajo DO Archivo General de la Nación / / 02. // 41091.AGI/24.46//JUSTICIA,987
Expedientes concernientes a las cuentas tomadas al tesorero de Puerto Rico, Hernando Ramírez de Burgos; el fiscal con el comendador Francisco Zapata, sobre pago de 1.000 castellanos por una encomienda que disfrutaba en Indias; los herederos del adelantado Juan Ponce de León sobre pago del importe de las armas que éste perdió en la guerra contra los indios; García Treche, vecino y regidor de Puerto Rico, sobre el nombramiento de gobernador de la Florida que el rey hizo en Pánfilo de Narváez; Blas y Juan de Villasante, tesorero y veedor de Puerto Rico, sobre haber hecho fundir sigilosamente plata de la Real Hacienda; Diego Hernández de Proaño, comendador de la Orden de Santiago, sobre cierta cantidad de perlas que trajo de Indias consignadas a Juan de Santa Cruz Polanco; proceso hecho en la isla de Cubagua por el alcalde mayor de ella, Pedro de Herrera, sobre la distribución de los efectos tomados a unos corsarios franceses; el fiscal con el tesorero Blas de Villasante sobre resultas de sus cuentas; Sancho Ortiz de Urrutia sobre comiso de una carabela.
— 1526 / 1529. -1 legajo DO Archivo General de la Nación / / 01. // 41091.AGI/24.46//JUSTICIA,986
Expedientes concernientes a la demanda del escribano Alonso Merino para que se le paguen ciertos derechos adquiridos en la visita a la Audiencia de Santo Domingo hecha por Juan Valdivia; Pedro Martínez de Avilés, sobre comiso de ciertos emolumentos. Una pieza; Baltasar García, regidor de la isla de Santo Domingo, sobre cobrar este cierta imposición puesta arbitrariamente en los cueros y azúcares que venían a España; Jorge Díaz, señor y capitán del navío La Trinidad, sobre haber traído de Puerto Rico más esclavos de los que contenía su registro; el capitán Gutiérre de Miranda, sobre comiso de ciertas ropas fuera de registro; Sancho Pardo Osorio, gobernador que fue de la isla de Cuba, sobre ajuste de cuentas; Florencio de Esquivel, tesorero de armada, sobre pago de cantidad de pesos; Hernando de Villalobos, maestre del navío San Antón, sobre desembargo de su buque; Juan de Angulo, escribano de cámara de la Audiencia de Santo Domingo, sobre ciertas condenaciones que le fueron hechas; Francisco de Eraso, almirante de la Armada de la guarda de las Indias, sobre haber traido a estos reinos una india cacica de la Florida; los herederos del adelantado Pedro Menéndez de Avilés sobre ajuste de cuentas; el capitán Gutierre de Miranda, teniente de gobernador de La Florida, sobre pago de 300 ducados, importe de sus sueldos; Diego de Velasco, sobre ejecución de cantidad de reales con que fue condenado; Rodrigo Ponce de León y Andrés de Tapia sobre suceder estos en la encomienda de indios de Atotonilco y sus sujetos; Fernando García, escribano y residente en la villa de Madrid, sobre cumplimiento de una Real Provisión.
— 1574 / 1600. -1 legajo DO Archivo General de la Nación / / 02. // 41091.AGI/24.46//JUSTICIA,1002
Correspondencia relativa a las intimaciones entre el juez de bienes de difuntos Manuel Bravo y el Ayuntamiento de la ciudad de Santo Domingo sobre el caso de la testamentaria del escribano Diego de Sosa; la petición de los miembros de la Real Audiencia para que el juez provisor Francisco Javier Herrera sea beneficiado con una canonjía en la Santa Iglesia Metropolitana; el proceso judicial elevado por Nicolás de Heredia contra el oidor Pedro Catani acusándolo de usurpación de jurisdicción de los jueces ordinarios y desorden en perjuicio de los vecinos de la ciudad; la solicitud de los hijos del contador Francisco Gazcue para que les devuelvan los bienes que le pertenecían a su madre por herencia y que fue embargada en el caso de la quiebra de las reales cajas donde dicho contador fue condenado, igualmente pidieron que se les conceda el valor de la casa de su estancia, algunas alhajas de oro y otras posesiones; la denuncia del gobernador Joaquín García contra el regidor Joseph del Monte y Tapia en la cual lo acusa de abrir un pliego real destinado al gobierno; la instrucción para que el gobernador Joaquín García presente el informe sobre las quejas que pesaban contra él por el cabildo de Santo Domingo; la lista remitida por el fiscal Andrés Álvarez Calderón sobre las causas civiles y criminales de la Real Audiencia, Hacienda y Gobierno de Santo Domingo, durante momento en que toma el cargo el 1 de mayo y hasta finales del 1792; el testimonio presentado por el oidor Pedro Catani para que por sus méritos le sea concedido los honores del Supremo Consejo de Indias con opción a la regencia de esa Audiencia; la remisión del estado fidedigno contentivo con todas las causas pendientes en la Real Audiencia de Santo Domingo hasta el 24 de diciembre del 1791; el testimonio sobre el recurso elevado por Felicita Pimentel sobre el embargo de los bienes de su esposo Antonio Cotes, quien guardaba prisión por ser el fiador de Joaquín Pellón en el caso de la administración del papel sellado que le confirió el tesorero oficial real Fernando Mauleon, entre otros asuntos. Contiene: cartas, testimonios y hoja de vida. (Originales y copias)
— 1792 / 1793. -22 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 997-
Correspondencia relativa a los autos proveídos por el exgobernador Isidro de Peralta sobre la permisión para ejercer la medicina de los doctores extranjeros Agustín Marco y Francisco Oller, debido a que no se habían examinado, en cambio, fueron admitidos por el reino de España por la necesidad de especialistas que curen a los enfermos en las afueras de la ciudad de Santo Domingo, asimismo, expuso el establecimiento de boticas y otras oficinas en el Hospital Real Militar de Santo Domingo; la retención en Cuba de los bienes del exoidor Ramón Jover debido a que había tomado prestamos en las reales cajas de allí, y tras su fallecimiento fueron confiscados sus bienes por el juez de bienes de difuntos y el oficial real hasta que los oficiales reales de Santo Domingo satisfagan dicha deuda, en perjuicio de los herederos testamentarios del difunto; la causa judicial llevado a cabo por el arzobispo de Santo Domingo contra el pertiguero Diego Tavares, por haber golpeado con el pértigo al clérigo Josef de Mueses durante la celebración de una misa, no obstante, a lo largo de ese proceso el presidente y los ministros de la Real Audiencia no satisficieron con castigo al imputado; y los testimonios aportados por Fernando Mauleón sobre los malos hábitos del extesorero Raymundo de Esparza, concernientes a la tardanza para entregar los libros, los cuantiosos préstamos otorgados difíciles de cobrar y el mal estado de las oficinas, así como también la mala administración de Francisco Gazcue en la cual toma 22,300 pesos colocados en esas reales cajas por Juan Bautista de Villaseca para beneficio de Emeterio de Villaseca y Juan Ramón de Torres, no obstante, el contador Gazcue lo invierte junto con el finado Esparza, para cubrir fallas en las partidas contables. Contiene: cartas y testimonios. (Originales y copias)
— 1786 / 1788. -4 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 992-
Expediente iniciado mediante la Real Orden del 10 de enero de 1719 sobre el importe y distribución de tres situados recibidos en Santo Domingo. Contiene: nota, carta, informes, certificación y reportes contables. (Originales)
— 1718-04-06 / 1719-04-19. -9 documentos, 109 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 253-N.69
Expediente referente al reporte de dinero que se han sacado durante el juicio de las cuentas en las reales cajas de Santo Domingo por el contador Joseph Antonio Gelabert. También contiene una solicitud de adelanto de 1,000 pesos de las reales cajas, para poder viajar hacia La Habana y seguir ocupando su cargo, en donde restituirá el dinero prestado. Contiene: Carta y testimonios. (Originales)
— 1741-06-18 / 1741-10-12. -2 documentos, 11 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 297-34
Carta de Fernando Costanzo y Ramírez, presidente de la Audiencia de Santo Domingo, en la que informa sobre la orden recibida para asegurarse de que los contadores asuman las cuentas que están bajo su responsabilidad y, en caso contrario, sean destituidos debido a irregularidades en su manejo. Asimismo, se sospecha que la misma situación ocurre en Puerto Rico, por lo que dicha orden también se remite a ese lugar. (Original)
— 1715-10-25. -2 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 253-N.12
Correspondencia referente a la queja del secretario Nicolás de Toledo contra los escribanos de la Real Audiencia que por apelación lo han interpuesto el impedimento para autorizar licencias, pasaportes, títulos, elecciones y otros, en los ramos del gobierno donde no concurran litigios o contención; las pretensiones de los contadores judiciales de las ciudades de Santo Domingo y Santiago para incluirse en las particiones de testamentarias y abintestatos de los militares; la disputa entre el rector Francisco Terrero y el oidor Manuel Bravo por la preferencia en la primera salutación de los candidatos opositores en la cátedra de instituta civil de la Universidad de Santo Tomas de Aquino; la representación jurídica del oidor Manuel Bravo contra el procurador de pobres para que sea deshabilitado de los procesos de los encarcelados si no presentaba ningún poder especial para ello, así como para que dichos reos se representen ellos mismo desde que cumplan la mayoría de edad; la determinación con que el regente de la Real Audiencia tomó las riendas de la Superintendencia de la Real Hacienda, previo la sucesión de Joaquín García como presidente, gobernador y capitán general de la misma Real Audiencia; la queja de Estefanía Martínez contra la Audiencia de Santo Domingo por acusarla de ladrona y cómplice en los robos de ganado que hacían sus esclavos; las representaciones del gobernador interino y el arzobispo de Santo Domingo sobre el mal estado en que se encontraba la Iglesia Parroquial de San Lorenzo de los Minas, que servía de ayuda para introducir a los negros de esa localidad en la fe cristiana; la representación del Monasterio de Regina Angelorum de Santo Domingo para que se les liquide una deuda que tienen a su favor con la Real Hacienda; la comunicación al gobernador interino de Santo Domingo para que coloque al cirujano Agustín Marco y Gelabert en un puesto vacante y notifique a Francisco Oller sobre el asunto de enviarlo a América para recuperar su salud; y la solicitud del relator Joseph Jacinto Ramírez para que le sea liquidado el sueldo atrasado de su cargo por la contaduría de Santo Domingo. Contiene: cartas, testimonios y croquis. (Originales y copias)
— 1788 / 1791. -10 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 993-
Expediente referente a la solicitud de Juan Esteban Páez, para que sea nombrado en el oficio de contador de cuentas en Puerto Rico y Cumaná o como alférez real con el salario de ministro oidor de la Audiencia de Santo Domingo, para así poder mantener la extensa familia con la que vive. Contiene: Cartas, testimonios y certificaciones. (Originales)
— 1724-11-28 / 1725-01-12. -6 documentos, 26 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 295-64
Cartas concernientes a la solicitud de jubilación con sueldo, elevada por el tesorero de la Real Hacienda de Santo Domingo, Juan Dionicio de Ledesma, por encontrarse incapaz de seguir su labor debido a quebrantos de salud y por haber servido por más de 23 años, en los cuales ha cooperado económicamente con los valimientos correspondientes y las obras realizadas en el presidio durante la guerra, así como el de cubrir la vacante de contador de aquella Cancillería sin recibir salario alguno. (Originales)
— 1729-10-27 / 1729-11-21. -2 documentos, 3 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 296-30
Expediente relativo a la solicitud de Miguel de Venecia Santelices, para ser elegido en la plaza de contador oficial real de la Audiencia de Santo Domingo, debido a que posee legitimidad por ser esposo de la hija de Francisco Figueroa Valcarze, presidente de dicha Audiencia, además de que el titular de esa plaza, Julián Fernández Pérez, compró a precios mas bajos los dos tercios del empleo durante el remate de esa plaza, perjudicando el caudal de la Real Hacienda cuando esa plaza quedase vacante después de 5 años. Contiene: Cartas y certificaciones. (Originales)
— 1728-10-06 / 1729-09-10. -4 documentos, 6 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 296-26
Expediente relativo a la reducción del pago de 500 pesos, que el tesorero Francisco de la Rocha, debía aportar como gracia para ejercer esa plaza, debido a que su salario es poco y tras haber viajado a Madrid por vía de Francia y regresado a la Isla Española, no cuenta con ese caudal. Así mismo su apoderado propone el pago de 200 pesos de contado en las cajas de Santo Domingo, por ser estos equivalentes a los 500 pesos de la multa, considerando los costos de envío y el riesgo de perdida a través del dilatado tiempo que tomaría entregarlos en España; también contiene una solicitud de parte del mencionado Francisco de la Rocha, solicitando una real cédula para que las autoridades de la Real Audiencia de Santo Domingo no lo estorben por haber viajado a España por vía de Francia; y sobre el juicio al contador Julián Fernández Pérez, relativo al balance general del caudal que entraron a las reales cajas de la Isla Española, durante el período de 1727-1728. Contiene: Cartas y certificaciones. (Originales)
— 1727-07-27 / 1732-06-10. -7 documentos, 12 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 296-52
Expediente relativo a la solicitud a favor del tesorero Julián Fernández Pérez, para que se le conceda el sueldo de tesorero contador que tuvo, cuando administraba las reales cajas de Santo Domingo, mientras se encuentra en esa ciudad, prevenido por una real cédula, para verificar las cuentas que manejó allí antes de ser nombrado en la ciudad de Guayaquil. Así mismo, solicita una cita para que se le escuche en el caso en el cual se le acusa, por omitir dinero en los libros de la Real Hacienda, acción por la cual señala al presidente de aquel entonces, debido a una mala gestión. También contiene una solicitud de confirmación en propiedad del empleo a favor de Juan Fernández Aguado, quien fue nombrado tesorero interino en Guayaquil, por la ausencia de Julián Fernández Pérez. Contiene: Cartas y certificaciones. (Originales)
— 1735-11-15 / 1738-03-26. -19 documentos, 41 folios . -PapelDO Archivo General de la Nación // 297-11