Total: 19 Páginas: 1
Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
01. - Justicia
01. - Autos entre partes de Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
01. - Justicia
02. - Autos fiscales de Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
01. - Justicia
02. - Autos fiscales de Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
01. - Justicia
02. - Autos fiscales de Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
01. - Justicia
02. - Autos fiscales de Santo Domingo

Expedientes concernientes a la demanda del escribano Alonso Merino para que se le paguen ciertos derechos adquiridos en la visita a la Audiencia de Santo Domingo hecha por Juan Valdivia; Pedro Martínez de Avilés, sobre comiso de ciertos emolumentos. Una pieza; Baltasar García, regidor de la isla de Santo Domingo, sobre cobrar este cierta imposición puesta arbitrariamente en los cueros y azúcares que venían a España; Jorge Díaz, señor y capitán del navío La Trinidad, sobre haber traído de Puerto Rico más esclavos de los que contenía su registro; el capitán Gutiérre de Miranda, sobre comiso de ciertas ropas fuera de registro; Sancho Pardo Osorio, gobernador que fue de la isla de Cuba, sobre ajuste de cuentas; Florencio de Esquivel, tesorero de armada, sobre pago de cantidad de pesos; Hernando de Villalobos, maestre del navío San Antón, sobre desembargo de su buque; Juan de Angulo, escribano de cámara de la Audiencia de Santo Domingo, sobre ciertas condenaciones que le fueron hechas; Francisco de Eraso, almirante de la Armada de la guarda de las Indias, sobre haber traido a estos reinos una india cacica de la Florida; los herederos del adelantado Pedro Menéndez de Avilés sobre ajuste de cuentas; el capitán Gutierre de Miranda, teniente de gobernador de La Florida, sobre pago de 300 ducados, importe de sus sueldos; Diego de Velasco, sobre ejecución de cantidad de reales con que fue condenado; Rodrigo Ponce de León y Andrés de Tapia sobre suceder estos en la encomienda de indios de Atotonilco y sus sujetos; Fernando García, escribano y residente en la villa de Madrid, sobre cumplimiento de una Real Provisión.

— 1574 / 1600. -1 legajo DO Archivo General de la Nación / / 02. // 41091.AGI/24.46//JUSTICIA,1002

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Correspondencia relativa a las intimaciones entre el juez de bienes de difuntos Manuel Bravo y el Ayuntamiento de la ciudad de Santo Domingo sobre el caso de la testamentaria del escribano Diego de Sosa; la petición de los miembros de la Real Audiencia para que el juez provisor Francisco Javier Herrera sea beneficiado con una canonjía en la Santa Iglesia Metropolitana; el proceso judicial elevado por Nicolás de Heredia contra el oidor Pedro Catani acusándolo de usurpación de jurisdicción de los jueces ordinarios y desorden en perjuicio de los vecinos de la ciudad; la solicitud de los hijos del contador Francisco Gazcue para que les devuelvan los bienes que le pertenecían a su madre por herencia y que fue embargada en el caso de la quiebra de las reales cajas donde dicho contador fue condenado, igualmente pidieron que se les conceda el valor de la casa de su estancia, algunas alhajas de oro y otras posesiones; la denuncia del gobernador Joaquín García contra el regidor Joseph del Monte y Tapia en la cual lo acusa de abrir un pliego real destinado al gobierno; la instrucción para que el gobernador Joaquín García presente el informe sobre las quejas que pesaban contra él por el cabildo de Santo Domingo; la lista remitida por el fiscal Andrés Álvarez Calderón sobre las causas civiles y criminales de la Real Audiencia, Hacienda y Gobierno de Santo Domingo, durante momento en que toma el cargo el 1 de mayo y hasta finales del 1792; el testimonio presentado por el oidor Pedro Catani para que por sus méritos le sea concedido los honores del Supremo Consejo de Indias con opción a la regencia de esa Audiencia; la remisión del estado fidedigno contentivo con todas las causas pendientes en la Real Audiencia de Santo Domingo hasta el 24 de diciembre del 1791; el testimonio sobre el recurso elevado por Felicita Pimentel sobre el embargo de los bienes de su esposo Antonio Cotes, quien guardaba prisión por ser el fiador de Joaquín Pellón en el caso de la administración del papel sellado que le confirió el tesorero oficial real Fernando Mauleon, entre otros asuntos. Contiene: cartas, testimonios y hoja de vida. (Originales y copias)

— 1792 / 1793. -22 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 997-

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Correspondencia relativa a los autos proveídos por el exgobernador Isidro de Peralta sobre la permisión para ejercer la medicina de los doctores extranjeros Agustín Marco y Francisco Oller, debido a que no se habían examinado, en cambio, fueron admitidos por el reino de España por la necesidad de especialistas que curen a los enfermos en las afueras de la ciudad de Santo Domingo, asimismo, expuso el establecimiento de boticas y otras oficinas en el Hospital Real Militar de Santo Domingo; la retención en Cuba de los bienes del exoidor Ramón Jover debido a que había tomado prestamos en las reales cajas de allí, y tras su fallecimiento fueron confiscados sus bienes por el juez de bienes de difuntos y el oficial real hasta que los oficiales reales de Santo Domingo satisfagan dicha deuda, en perjuicio de los herederos testamentarios del difunto; la causa judicial llevado a cabo por el arzobispo de Santo Domingo contra el pertiguero Diego Tavares, por haber golpeado con el pértigo al clérigo Josef de Mueses durante la celebración de una misa, no obstante, a lo largo de ese proceso el presidente y los ministros de la Real Audiencia no satisficieron con castigo al imputado; y los testimonios aportados por Fernando Mauleón sobre los malos hábitos del extesorero Raymundo de Esparza, concernientes a la tardanza para entregar los libros, los cuantiosos préstamos otorgados difíciles de cobrar y el mal estado de las oficinas, así como también la mala administración de Francisco Gazcue en la cual toma 22,300 pesos colocados en esas reales cajas por Juan Bautista de Villaseca para beneficio de Emeterio de Villaseca y Juan Ramón de Torres, no obstante, el contador Gazcue lo invierte junto con el finado Esparza, para cubrir fallas en las partidas contables. Contiene: cartas y testimonios. (Originales y copias)

— 1786 / 1788. -4 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 992-

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Correspondencia referente a la queja del secretario Nicolás de Toledo contra los escribanos de la Real Audiencia que por apelación lo han interpuesto el impedimento para autorizar licencias, pasaportes, títulos, elecciones y otros, en los ramos del gobierno donde no concurran litigios o contención; las pretensiones de los contadores judiciales de las ciudades de Santo Domingo y Santiago para incluirse en las particiones de testamentarias y abintestatos de los militares; la disputa entre el rector Francisco Terrero y el oidor Manuel Bravo por la preferencia en la primera salutación de los candidatos opositores en la cátedra de instituta civil de la Universidad de Santo Tomas de Aquino; la representación jurídica del oidor Manuel Bravo contra el procurador de pobres para que sea deshabilitado de los procesos de los encarcelados si no presentaba ningún poder especial para ello, así como para que dichos reos se representen ellos mismo desde que cumplan la mayoría de edad; la determinación con que el regente de la Real Audiencia tomó las riendas de la Superintendencia de la Real Hacienda, previo la sucesión de Joaquín García como presidente, gobernador y capitán general de la misma Real Audiencia; la queja de Estefanía Martínez contra la Audiencia de Santo Domingo por acusarla de ladrona y cómplice en los robos de ganado que hacían sus esclavos; las representaciones del gobernador interino y el arzobispo de Santo Domingo sobre el mal estado en que se encontraba la Iglesia Parroquial de San Lorenzo de los Minas, que servía de ayuda para introducir a los negros de esa localidad en la fe cristiana; la representación del Monasterio de Regina Angelorum de Santo Domingo para que se les liquide una deuda que tienen a su favor con la Real Hacienda; la comunicación al gobernador interino de Santo Domingo para que coloque al cirujano Agustín Marco y Gelabert en un puesto vacante y notifique a Francisco Oller sobre el asunto de enviarlo a América para recuperar su salud; y la solicitud del relator Joseph Jacinto Ramírez para que le sea liquidado el sueldo atrasado de su cargo por la contaduría de Santo Domingo. Contiene: cartas, testimonios y croquis. (Originales y copias)

— 1788 / 1791. -10 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 993-

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Ver años


Página: 1/1