Total: 29 Páginas: 2
Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
06. - Archivo Histórico Nacional
03. - Ministerio de Exteriores

Correspondencia enviada por el Consulado español en República Dominicana a su gobierno, referente a la información de Manuel de J. Galván, por vía del presidente al exgobernador general puertorriqueño Rico sobre el fracaso de la expedición dominicana y la ratificación de las negociaciones de esos países; la explotación minera en terrenos de Ponce; agradecimiento del gobierno dominicano a Puerto Rico por el aporte recibido de hombres para trabajar la agricultura dominicana; datos dirigidos al presidente dominicano sobre Máximo Gómez y Serafín Sánchez; regreso a la capital del presidente, debido a varias agitaciones políticas; licencia de 6 meses al coronel José Pio Mandó y 2 meses para el Teniente José Heredia y Mota, en Puerto Rico; proyecto para declarar puerto franco la Bahía de Samaná; la concesión celebrada en París por el general Luperón para el establecimiento de un Banco Nacional en la República Dominicana; nombramiento del vicecónsul de España en Puerto Plata en reemplazo del saliente Augusto Bermúdez; el fracaso de las negociaciones del doctor Betánces; publicación en la Gaceta Oficial del mensaje del primer mandatario concerniente a sus tareas legislativas; informaciones respecto a la agricultura, el clima, el suelo, la ganadería, la población, la industria y demás de la República Dominicana; los movimientos insurreccionales de Boyer Bazelais en Haití y de Cesáreo Guillermo en Santo Domingo; acuerdo de Blandot hijo para establecer el Banco de Crédito en territorio dominicano; la desaparición de la goleta española La Reforma, comandada por el capitán Jaime Scandell; y la aparición de dos cadáveres en un barco naufragado a Este de Azua, en la Bahía de Ocoa, entre otros asuntos. Contiene: cartas, recortes de periódicos e informes. (Originales y copias)

— 1883-01-01 / 1883-12-27. -221 . -PapelDO Archivo General de la Nación // 2059-02

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
06. - Archivo Histórico Nacional
03. - Ministerio de Exteriores

Correspondencia enviada por el Consulado español en República Dominicana a su gobierno referente a el clima político del gobierno de Ulises Heureaux; el cruce de informaciones con el gobernador de la Isla de Cuba sobre asuntos filibusteros; la petición del presidente Heureaux para consolidar a la República Dominicana con España; apoyo de Puerto Rico al gobierno dominicano en los asuntos expedicionarios; posibilidad de acuerdo entre Manuel de Jesús Galván y el cónsul español en Santo Domingo con miras a fortalecer los intereses de ambos países; condiciones para que los emigrados de Cuba puedan regresar a aquella isla; datos concernientes a Teresa Valencia de Contreras, viuda de Monte Pío; felicitaciones de la Reina de España al presidente por su elección como primer mandatario; reclamo de la institución postal de España a la Administración dominicana por la deuda de servicios postales; ventas de terrenos a ciudadanos americanos; tratados y convenios entre la República Dominicana y Francia; proposición de crear un viceconsulado de España en Santo Domingo a cargo de José Isaac Pou, secretario del Consulado español en territorio dominicano; fusilamiento del español Sebastián Ortiz; llegada al puerto de Samaná del Navío de la Marina de Guerra inglesa Lily; viaje a Santo Domingo del cónsul General y ministro residente en Haití en el buque de Guerra Atlanta; publicación en la Gaceta Oficial del mensaje que el cónsul español le dedica al gobierno dominicano; mandato para que se comunique asuntos de la política interior de la República Dominicana al Consulado español en Washington; asuntos comerciales del territorio dominicano; designación de Miguel Rubio A. como vicecónsul de España en Puerto Plata; petición de la colonia española para que no suspendan los servicios de correo en las Antillas; adquisición de un empréstito de la República Dominicana con capitalistas holandeses; asuntos políticos de la pasada administración y las nuevas elecciones presidenciales y la llegada a territorio dominicano de inmigrantes venezolanos en una goleta que luego fue pedida en remolque hacia Venezuela, entre otras informaciones. Contiene: recortes de periódicos, informes y traducciones. (Originales y copias)

— 1887-01-07 / 1888-12-26. -361 . -PapelDO Archivo General de la Nación // 2059-04

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
06. - Archivo Histórico Nacional
03. - Ministerio de Exteriores

Correspondencia enviada por el Consulado de España en República Dominicana a su Ministerio de Exteriores, referentes a la relación de paz entre el país y Puerto Rico; el intento de expulsión de venezolanos del territorio dominicano por parte del presidente Antonio Guzmán Blanco; el ascenso a primer cónsul español en Santo Domingo de Francisco Terra Larrea; la recepción de varias ediciones de la revista española Quincena; situación política entre los candidatos presidenciales Ulises Heureaux y Benito Monción y los movimientos emergentes durante esta etapa; reunión del Cónsul de España y Heureaux en la casa del mandatario; las declaraciones recibidas por el Cónsul español sobre revueltas orquestadas en Cuba; los telegramas acerca de la vigilancia a los filibusteros y la expulsión de los agitadores cubanos en territorio dominicano; la expedición armada de Cesáreo Guillermo en Ponce, Puerto Rico; la mala relación diplomática entre el cónsul Betánces y la República Dominicana; conmemoración del aniversario de la Restauración; las designaciones del Comité Político del nuevo gobierno dominicano y el discurso presidencial publicado en la Gaceta Oficial; disposiciones del Cónsul español en República Dominicana para que el Gobernador de Puerto Rico acate fielmente el decreto sobre la cantidad de braseros que se destinan al país; la publicación en el periódico El Telegrama de varios artículos ofensivos dirigidos al Gobierno de España; habilitación para el comercio marítimo del puerto de San Pedro de Macorís; la ampliación de la licencia médica al Vicecónsul español en Puerto Plata; el movimiento de revuelta entre Santiago y La Vega, encabezados por el general Francisco Cartagena y los movimientos políticos de rebeldes cubanos residentes en el exterior. Contiene: cartas, recortes de periódicos e informes. (Originales)

— 1882-01-01 / 1882-12-27. -204 . -PapelDO Archivo General de la Nación // 2059-01

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
01 - Fondos de origen público
03 - Archivo Real de El Seibo - 1700 a 1932
01 - Actos Notariales - 1704 a 1893

Adjudicación de los bienes que quedaron por muerte de Juan Rosa Herrera.

— 1875-07-13. -1 - Documento17 - Páginas DO Archivo General de la Nación / Archivo Real de El Seibo / 01 // 37-31

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
01 - Fondos de origen público
13 - Gobierno Militar de Santo Domingo - 1916 a 1924
01 - Documentos normativos - 1916 a 1924
1.04 - Resoluciones, ordenanzas y cartas de naturalización - 1916 a 1924

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
02 - Fondos y colecciones de origen privado
03 - Eugenio Deschamps Peña - 1870 a 1919
04 - Documentos recopilados por Eugenio Deschamps Peña - 1870 a 1919
05 - Artículos sobre Eugenio Deschamps y diversas personas publicados en periódicos y revistas

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
02 - Fondos y colecciones de origen privado
05 - José Gabriel García - 1738 a 1968
04 - Documentos Recopilados por José Gabriel García - 1492 a 1930
10 - Testamentos, pactos y tasaciones - 1492 a 1930

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
01 - Fondos de origen público
24 - Secretaría de Estado de Hacienda y Comercio
01 - Secretario de Hacienda y Comercio - 1492 a 1930
01 - Despacho del Secretario - 1492 a 1930
08 - Copiadores de correspondencia - 1854 a 1920

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
01 - Fondos de origen público
24 - Secretaría de Estado de Hacienda y Comercio
01 - Secretario de Hacienda y Comercio - 1492 a 1930
01 - Despacho del Secretario - 1492 a 1930
08 - Copiadores de correspondencia - 1854 a 1920

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
02 - Fondos y colecciones de origen privado
05 - José Gabriel García - 1738 a 1968
04 - Documentos Recopilados por José Gabriel García - 1492 a 1930
01 - Correspondencia, invitaciones y esquelas - 1492 a 1930

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
01 - Fondos de origen público
24 - Secretaría de Estado de Hacienda y Comercio
03 - Contaduría General / Tesorería de la República - 1492 a 1930
01 - Contaduría General - 1492 a 1930
05 - Correspondencia enviada y recibida - 1870 a 1938

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
01 - Fondos de origen público
25 - Secretaría de Estado de Interior y Policía - 1844 a 1993
01 - Despacho del secretario - 1492 a 1930
01 - Correspondencia, oficios y circulares - 1848 a 1960

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
01 - Fondos de origen público
25 - Secretaría de Estado de Interior y Policía - 1844 a 1993
01 - Despacho del secretario - 1492 a 1930
01 - Correspondencia, oficios y circulares - 1848 a 1960

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
01 - Fondos de origen público
25 - Secretaría de Estado de Interior y Policía - 1844 a 1993
01 - Despacho del secretario - 1492 a 1930
01 - Correspondencia, oficios y circulares - 1848 a 1960

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
06. - Archivo Histórico Nacional
03. - Ministerio de Exteriores

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
02 - Fondos y colecciones de origen privado
03 - Eugenio Deschamps Peña - 1870 a 1919
01 - Documentos sobre la obra literaria y periodística de Eugenio Deschamps - 1888 a 1916
03 - Manuscritos - 1492

Ver años


Página: 1/2