Total: 33 Páginas: 2
Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
01 - Fondos de origen público
04 - Archivo Real de Higüey - 1600 a 1938
02 - Provisiones reales

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
01 - Fondos de origen público
04 - Archivo Real de Higüey - 1600 a 1938
02 - Provisiones reales

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
01 - Fondos de origen público
04 - Archivo Real de Higüey - 1600 a 1938
02 - Provisiones reales

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
01 - Fondos de origen público
04 - Archivo Real de Higüey - 1600 a 1938
02 - Provisiones reales

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
01 - Fondos de origen público
04 - Archivo Real de Higüey - 1600 a 1938
02 - Provisiones reales

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
01 - Fondos de origen público
13 - Gobierno Militar de Santo Domingo - 1916 a 1924
02 - Correspondencia y oficios - 1916 a 1924
2.13 - Expedientes de indultos, arrestos y asuntos carcelarios - 1916 a 1924

Oficio y correspondencia referentes al apresamiento de los sacerdotes Ballesteros y Zuñiga, en Sánchez. Documentos originales.

— 1917-05-03. -2 - Documentos 2 - Hojas DO Archivo General de la Nación / Gobierno Militar de Santo Domingo / 02 // 24-9

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
02 - Fondos y colecciones de origen privado
02 - César Augusto Herrera Cabral - 1517 a 1967
01 - Transcripciones del Archivo General de Indias (AGI) - 1517 a 1962

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Correspondencia de las autoridades de gobierno y eclesiásticas de la ciudad de Santo Domingo referente a las ordenanzas propuestas por el ayuntamiento de esa ciudad, sobre la instauración de alcaldes de barrio y de partido para empadronar y conocer a las personas e identificar a los perezosos y corregir innumerables actos de pecado. También para desarraigar los hábitos de libertar negros que no viven en los barrios de Mina o San Lorenzo, donde tienen la autodeterminación para robar cosechas, ganado y seducir mujeres de su raza y la penalización por vender carnes a sobreprecio y en lugares prohibidos; la oposición del mayoral del Hospital San Lázaro, en la que por real cédula de 1653 reclama la herencia de Juan Miguel de la Rocha, quien luego de enfermar allí, murió sin tener herederos legítimos, aunque dicho difunto había testamentado la libertad para su esclavo, dinero para su hermana Juana, para la esposa del esclavo, para sus misas y lo restante para la mencionada clínica; la petición elevada por el fiscal Miguel de Yrizarri para que el rey le conceda el permiso de contraer matrimonio con Ana de Peralta y Sans; la propuesta del arzobispo Isidoro para que se prohíba licencia de matrimonio a todo forastero que llegue a la Isla de Santo Domingo sin la presencia del Ordinario y aprobando solamente los testimonios de los testigo, los cuales tienden a mentir sobre la soltería del novio; la desatención que el gobernador de Santo Domingo le tuvo al Hospital de San Nicolás de Bari, de la cual no atendió la petición del arzobispo Isidoro sobre la precariedad de los enfermos, la dificultad de algunos infelices para recibir misas y atenciones, debido al hacinamiento en el sótano en el que se encontraban; la petición de limosna del fray Nicolás Fernández para reconstruir el convento de Santiago y la querella contra el el ayuntamiento de esa ciudad por pretender con dicho dinero destruir las ruinas de ese convento para construir calles; el apresamiento ejecutado por el alcalde Antonio González contra un miliciano y un marinero que se encontraban pescando, y que provocados por las órdenes de dicho alcalde de barrio, le manifestaron ofensas y fueron puestos bajo arresto; la solicitud de confirmación del título de protomédico a favor del doctor Manuel Carmona; la remisión del diario que contiene las providencias dadas por el Tribunal Superior de la Real Audiencia sobre los 392 autos obrados durante el año 1786; la queja de Domingo Cabrejas, Pedro George Pimentel, Francisco Piedra y Antonio Navarro, vecinos fundadores de Montecristi, por no haber obtenido los plazas de regidores de alféreces reales y alguacil mayor de esa ciudad, luego de que otros forasteros remataran en principio dichos cargos; y sobre la creación de una moneda provincial con valor inferior del cuarenta por ciento con respecto a la moneda de España circulante en las indias para evitar la extracción por parte de los extranjeros. Contiene: cartas, testimonios y croquis. (Originales y copias)

— 1783 / 1789. -11 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 989-

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Correspondencia enviada por el gobernador de la Isla Española, Isidro de Peralta y Rojas referente a la reprimenda en público hecha por el teniente Joaquín García a su propio hijo de 12 años, Joaquín de Peralta por faltar a un ejercicio de fusil; sobre la relación de gastos durante los viajes del Regimiento de Enghien a través de la Isla Española; la remisión del estado de entradas y salidas de dinero existentes en las reales cajas de Hacienda de Santo Domingo; sobre la propuesta junto a la colonia francesa para verificar la población de negros cimarrones en las montañas de Neiba; la colocación de 32 soldados de infantería al cuidado de la ciudad de Santo Domingo, hasta que regresen de la frontera las tropas relevadas del Batallón Fijo; la decisión de echar de la Isla a Sebastián de Acosta y Salvador Ponce, por cometer el delito de predicar en público falsas profesáis de sublevaciones, revelaciones de misterios y otros; sobre el arribo a la Isla Española de pasajeros provenientes desde Cádiz sin la debida licencia para ello; la comunicación sobre la licencia concedida a Juan Batista de Oyarzabal para fomentar un ingenio de azúcar en la Isla, libre de derechos y en beneficio de cualquier hacendado; solicitud del grado de coronel de los ejércitos de España a favor del teniente Ignacio Caro de Oviedo; da cuenta sobre los progresos del Banco Nacional de San Carlos, publicado en Madrid por la Junta de Acciones del mismo; sobre la publicación de las autoridades eclesiásticas concernientes a la prohibición de mezclas de carnes y pescado por parte de militares; la llegada al puerto de Santo Domingo del regente de la Real Audiencia, Francisco Javier Gamboa; sobre la instancia de Joseph de la Vega e Ignacio Caro de Oviedo para poder introducir equipos y mano de obra destinados a fomentar ingenios de azúcar, al igual que fue beneficiado Juan Bautista de Oyarzabal; la llegada de Juan Guillermí para desempeñar el cargo de comandante del Real Cuerpo de Artillería de Santo Domingo; la remisión del estado de material bélico existente en los reales almacenes de Santo Domingo; el estado de las tropas y fichas de los militantes disponibles en la milicia de Santo Domingo durante los años 1783-84; la localización del joven Manuel Vico, quien debía ser regresado con sus familiares a España; la recepción de las cajas de naipes enviados desde la Casa de Contratación de Cádiz, en la cual llegan 3 mil barajas de más y el memorial sobre la vida militar del gobernador Isidro de Peralta en cual suplica por el nombramiento en el grado de brigadier en el año 1779, entre otros asuntos. Contiene: Cartas, memorial, índices y estados. (Originales y copias)

— 1779 / 1784. -108 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 946-B-

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Correspondencia referente a la petición elevada por el relator Josef de Fromesta para que se le escuche en el juicio en su contra donde se le acusa de adulterio con los negras esclavas de su propiedad, de lo cual derivó en su arresto por el presidente y regentes de la Real Audiencia; los testimonios remitidos por el gobernador Manuel González contentivo con documentos de los grados, títulos y méritos del abogado Vicente Antonio de Faura para que el rey le conceda cualquier cargo o ascenso que considere; la presentación del testimonio sobre los méritos de Francisco Espaillat, natural de Francia, que lo hiso merecedor de la carta de naturalización española para poder obtener cualquier empleo honorífico de justicia, guerra o hacienda; la disposición de la Real Audiencia de Santo Domingo para que los asesores del mismo tribunal en La Habana no incurran en el descuido de pedir los testimonios de los autos a los gobernadores de allí, sino directamente a la de Santo Domingo; el traslado forzoso del cura Juan Quiñonez hacia el paraje de Sabana Larga, por haber unido en matrimonio a Juan Thomás Escafuller y Juana Martínez; el extravío de un cajón contentivo con los casos judiciales de los indios Sicuani en Cuba, los hijos de Bartolomé López Méndez contra el fugitivo Diego Mateo Núñez y sobre la presentación de Diego Pereyra como racionero de la Santa Iglesia Metropolitana; la petición del arzobispo Isidoro Rodríguez para que al doctor Pedro de Galvez le sea concedida la gracia de la jubilación y para que El Rey acepte su renuncia en ese arzobispado debido a su avanzada edad y las enfermedades que le acosaban; la petición de Petronila de Ariza para que se anule la sentencia que ignora la responsabilidad del doctor Juan Ramírez sobre haber contraído matrimonio y la paternidad de la hija que tienen en común; la petición del gobernador González para que el reino conceda elevar a 300 pesos el salario a favor del escribano Josef del Abad, quien apartado del oficio público, ejercería de policía en los asuntos de los regidores para una mejor administración; y los incidentes durante el concurso de oposición a la canonjía doctoral de la Santa Iglesia Metropolitana, por agravios del cabildo de ella, contra los concursantes Juan de Bobadilla y Joseph Gutiérrez. Contiene: cartas y testimonios. (Originales y copias)

— 1784 / 1788. -11 expedientes . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 990-

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Correspondencia relativa a los autos proveídos por el exgobernador Isidro de Peralta sobre la permisión para ejercer la medicina de los doctores extranjeros Agustín Marco y Francisco Oller, debido a que no se habían examinado, en cambio, fueron admitidos por el reino de España por la necesidad de especialistas que curen a los enfermos en las afueras de la ciudad de Santo Domingo, asimismo, expuso el establecimiento de boticas y otras oficinas en el Hospital Real Militar de Santo Domingo; la retención en Cuba de los bienes del exoidor Ramón Jover debido a que había tomado prestamos en las reales cajas de allí, y tras su fallecimiento fueron confiscados sus bienes por el juez de bienes de difuntos y el oficial real hasta que los oficiales reales de Santo Domingo satisfagan dicha deuda, en perjuicio de los herederos testamentarios del difunto; la causa judicial llevado a cabo por el arzobispo de Santo Domingo contra el pertiguero Diego Tavares, por haber golpeado con el pértigo al clérigo Josef de Mueses durante la celebración de una misa, no obstante, a lo largo de ese proceso el presidente y los ministros de la Real Audiencia no satisficieron con castigo al imputado; y los testimonios aportados por Fernando Mauleón sobre los malos hábitos del extesorero Raymundo de Esparza, concernientes a la tardanza para entregar los libros, los cuantiosos préstamos otorgados difíciles de cobrar y el mal estado de las oficinas, así como también la mala administración de Francisco Gazcue en la cual toma 22,300 pesos colocados en esas reales cajas por Juan Bautista de Villaseca para beneficio de Emeterio de Villaseca y Juan Ramón de Torres, no obstante, el contador Gazcue lo invierte junto con el finado Esparza, para cubrir fallas en las partidas contables. Contiene: cartas y testimonios. (Originales y copias)

— 1786 / 1788. -4 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 992-

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
01 - Fondos de origen público
13 - Gobierno Militar de Santo Domingo - 1916 a 1924
02 - Correspondencia y oficios - 1916 a 1924
2.21 - Misceláneos - 1916 a 1924

Expedientes:
1. Solicitud de A. Perett de cita con el Cónsul en Cabo Haitiano.
2. Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, refiriendo la venta de una propiedad.
3. Rechazo al permiso solicitado por Amalia viuda Romero, para la construcción de un kiosco.
4. Correspondencia de La Noticia Universal, de París, del 17 de septiembre de 1917.
5. Oposición de Mark R. Dull, para vender papel periódico del propietario del Listín Diario.
6. Rufus H. Lane comunicando la aprobación de certificados y permisos de embarque a soldados del Ejército británico, para que puedan viajar con sus deudos.
7. Comunicación del Jefe de la Cancillería de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, transmitiendo a los demás empleados sobre lo ocurrido entre los oficiales P. M. Guerra Montolío, Octavio Velásquez y el mensajero Alfredo Soler hijo, para que el mismo no vuelva a suceder.
8. Queja del Encargado de negocios de España, sobre censura de su correspondencia oficial.
9. Agradecimiento de Knapp a S. Aybar y Núñez, por la atenta tarjeta de pésame por el fallecimiento del oficial W. Rutherford.
10. Correspondencia de Ledo Julio de Pena, investigando sobre la adquisición de un nuevo pasaporte.
11. Deuda por concepto del local ocupado por Francisco Deetjen.
12. Quejas del Cónsul español, sobre el trato dado a Paulina Ciaño por empleados del censo.
13. Correspondencia de Camarena Perdomo, informando su retiro de la sindicatura municipal, por cuestiones de salud.
14. Comunicación referente a que el Ministro americano debe ser informado de toda acción del Gobernador Militar.
15. Controversia entre Chile y Perú, con motivo de las provincias de Tacna y Arica.
16. Facsímiles del periódico La Prensa de San Pedro de Macorís, del 14 de enero y 8 de febrero del 1919.
17. Correspondencia de W. C. Mitchell, referente a gavilleros.
18. Solicitud de información del Gobernador Militar, sobre cheques perdidos.
19. Solicitud de nombramiento de Emil Jelinck en el Consulado dominicano en el territorio alemán-austro.
20. Comunicación de Rufus H. Lane, notificando la renovación de disparos de saludos y honores militares.
21. Oferta de Martín Gaudier, de sus servicios sin remuneración.
22. Oficio del Gobernador Militar refiriéndole la correspondencia del Encargado de Negocios en Roma, al Secretario de Estado de Relaciones Exteriores.
23. Oficio de Rufus H. Lane, remitiendo el folleto Trade Thought of the two Americas in 1919.
24. Oficio del Gobernador Militar notificando la futura visita de representantes de la Cruz Roja.
25. Oficio de Rufus H. Lane, en el que envía ejemplar del folleto International Labor Conference, al Gobernador Militar.
26. Oficio del Gobernador Militar manifestando su estima al Presidente Constitucional de Honduras.
27. Agradecimiento del Ministro Dominicano en Washington, por el apoyo del Teniente Comandante Mayo.
28. Oficio del Gobernador Militar manifestando lo innecesario de establecer un consulado dominicano en Liverpool.
29. Correspondencia de Arístides Royo, solicitando un ejemplar de la edición de la Geografía Universal.
30. Libertad bajo palabra de Higionio Almonte.
31. Libertad bajo palabra de Leoncio Bello.
32. Solicitud de libertad bajo palabra de Conrado Reyes.
33. Solicitud de incremento de la ración a los presos.
34. Oficio del Gobernador Militar informando la expedición de la orden ejecutiva número 511, proporcionada para la encuesta de toda la tierra en República Dominicana.
35. Correspondencia del Tesorero de la República, solicitando informe sobre el fallecimiento de Deogracia Canturencio en la Cárcel Pública de Santo Domingo.
36. Solicitud de permiso para ingresar al país de H. R. A. Grieser.
37. Asignación de fondos a Inteligencia, para el mes de junio de 1922.
38. Enmienda en la orden ejecutiva número 527.
39. Permiso para porte de revólver del Juez de Paz del Tercer Distrito.
40. Facsímile del periódico `Le Journal the París`, exponiendo sobre el acuerdo económico entre Francia y Brasil.
41. Facsímile exponiendo la disminución del comercio entre Francia y Santo Domingo.
42. Acción ejecutada por Luis Galván, sin autorización de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores.

— 1917-03-12 / 1922-08-28 DO Archivo General de la Nación / Gobierno Militar de Santo Domingo / 02 // 61-125

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
06. - Archivo Histórico Nacional
03. - Ministerio de Exteriores

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
06. - Archivo Histórico Nacional
03. - Ministerio de Exteriores

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
01 - Fondos de origen público
13 - Gobierno Militar de Santo Domingo - 1916 a 1924
02 - Correspondencia y oficios - 1916 a 1924
2.09 - Expedientes de reclamaciones, quejas, denuncias, protestas, litigios y Comisión Dominicana de Reclamaciones de 1917 - 1916 a 1924

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
03 - Fondos y colecciones de materiales especiales
001 - Fototeca
15 - Editora Hoy
1. - Fotografías producidas por los periódicos El Nacional, Hoy y El Día
1.1 - Fotografías de personas nacionales y extranjeras
1.1.1 - Fotografías de personas nacionales

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
02 - Fondos y colecciones de origen privado
02 - César Augusto Herrera Cabral - 1517 a 1967
01 - Transcripciones del Archivo General de Indias (AGI) - 1517 a 1962

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
06. - Archivo Histórico Nacional
03. - Ministerio de Exteriores

Ver años


Página: 1/2