Total: 11 Páginas: 1
Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Correspondencia relativa a la providencia elevada por el tesorero real Fernando Mauleón sobre la importancia de mantener a los siete subalternos que laboraban en ese momento en la contaduría de la Real Hacienda, debido a la cantidad de trabajo y la protección del dinero que demandaba esa oficina, contraponiendo la real cédula de 1770 que establece la reducción de personal en dicho empleo; la remisión de 3,059 pesos y 2 reales en cumplimiento de la real orden del 17 de julio del 1790 que declara enviar los decomisos de la Real Contaduría, transportados junto con cargamento de tabacos en la saetía Nuestra Señora de la Concepción con dirección a Cádiz; la contribución que los miembros del Cabildo, Justicia y Regimiento le impusieron a las Pulperías de Ordenanza, por cuenta de un peso cada mes destinados a socorrer a los pobres del Hospital Nuestra Señora de la Caridad, por lo cual solicitan la aprobación de dicho tributo; la remisión del libro de la Real Audiencia de Santo Domingo que contienen 977 autos de expedientes visto y determinados; la propuesta de jubilación elevada por Juan Francisco Pimentel quién fungió como capellán del Hospital de San Nicolás y tras recibir nombramiento como racionero de la Santa Iglesia Metropolitana de Santo Domingo, su gobernador lo asedia con los sueldos, sobresueldos y réditos que posee del empleo anterior; la solicitud de jubilación y renuncia al ascenso de Chantre elevada por Pedro de Gálvez, quien se encontraba desempeñando como maestre escuela de la Santa Iglesia Metropolitana y el fallecido Rey Carlos III le había expedido la gracia del retiro en el año 1788; la solicitud del arzobispo Fernando Portillo para instaurar curas de partido en la ciudad de Dajabón para mejorar los servicio eclesiásticos, también remite informe sobre la situación de la colonia francesa; los autos obrados contra Josef de Jesús Ribilla acusado del asesinato de Josef de Lora en la ciudad de Caracas y condenado a la horca en el año 1775, por tanto, interpuso ante la Real Audiencia una apelación para esperar la entrada en vigor de la gracia de indulto proclamado por la Reina de España a los que habían cometido delitos; la remisión de los estados fidedignos de todas las causas pendientes del Tribunal de la Real Audiencia hasta el 24 de diciembre de 1790; la comunicación de Juan Esteban Vermes solicitando ser repatriado a la Isla de Santo Domingo, luego de que el oidor Pedro Catani lo exilió por una mala amistad que tenía con Teresa de Castro; entre otos. Contiene: cartas y testimonios. (Originales y copias)

— 1790 / 1794. -17 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 996-

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Correspondencia enviada del despacho del gobernador y capitán general de la Isla de Santo Domingo y presidente de la Real Audiencia, referente a las dudas de algunos negocios sobre la división del Ministerio de Indias y las secretarías; solicitud de ascenso a una dignidad en cualquier iglesia de las Indias a favor del canónigo Nicolás Antonio Valenzuela; la queja del secretario Nicolás de Toledo contra los escribanos de la Real Audiencia por desautorizar sus despachos y querer reducirlo a escribiente y criado en ese ministerio; la noticia sobre la muerte del gobernador Manuel González y la designación del oidor Pedro Catani como presidente interino de la Real Audiencia de la Isla Española; la diligencia del presidente interino Pedro Catani al oponerse a las pretensiones del oidor Miguel Bravo de declarar incompatible la administración de la superintendencia por parte de dicho presidente; la llegada a Santo Domingo de José Antonio de Vrizar para tomar posesión de la regencia de la Real Audiencia y capitanía general de la Isla; la solicitud del Convento de Regina de la ciudad de Santo Domingo, sobre el pago a su favor de 85,889 reales de plata por donaciones de Juan Montero, sor Antonia Calderón y Michaela de Peralta; sobre la queja elevada por Fernando Peñalver al ser perjudicado del derecho de adquisición de una casita para beneficiar al Hospital de San Nicolás; la real cédula del 13 de mayo del 1788 que determina los juicios de inventario, cuentas y particiones de los bienes de Antonia Sucre sobre sus testamentarios; las honras fúnebres celebradas en Santo Domingo por el fallecimiento del Rey Carlos III; la llegada a Santo Domingo de la fragata La Guadalupe, con cargamento de 120,585 pesos para las reales cajas y material bélico para los reales almacenes; el envío de 10 cañones de bronce defectuosos a la Casa de Contratación de Cádiz para ser refundidos por la Fábrica de Jimena; las pretensiones del coronel Joaquín García, para quedarse con el empleo de presidente interino de la Real Audiencia que ejercía Pedro Catani; la petición para que se construya una capilla en San Lorenzo de Los Mina; la instancia elevada por los hermanos Francisco, José y María Villasante para cobrar un crédito a su favor en las cajas de Florida o La Habana por concepto de herencia; el arresto del subteniente Juan Saviñón por no cumplir con una orden sobre conducir dinero; la administración de la presidencia de la Real Audiencia y el gobierno político en la persona del teniente de Rey y coronel, Joaquín García en el año 1788; la petición de plaza de cadete a favor de un hijo del teniente Ignacio Caro; la licencia por matrimonio del capitán José de la Vega con María Teresa Jovér; solicitud de grado militar a favor del comandante del cuerpo de Dragones, Luis Pérez Guerra, así cómo del retiro del teniente José Acuña, por encontrarse con discapacidad visual; la entrega de la licencia que permite al subteniente Juan de Salazár, contraer matrimonio con Felicita Garay, tras exhibir los consentimientos y aumentar la dote; la solicitud de los oficiales y sargentos de la milicias de Santiago de los Caballeros, para que les concedan, nuevamente, el fuero militar que les suprimieron por real cédula del 1786; la solicitud del capitán Agustín Girón para que atendiendo a sus méritos y antigüedad, le sea concedido alguna Alcaldía del gobierno de México; la solicitud del brigadier Manuel González de Navarra para que le sea concedido la presidencia de la provincia de Guatemala; la solicitud de grado de brigadier y supresión del pago de media anata a favor del gobernador Joaquín García, entre otros asuntos. Contiene: cartas, certificaciones, croquis, índices e inventarios. (Originales y copias)

— 1788 / 1789. -215 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 948-

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
02 - Fondos y colecciones de origen privado
05 - José Gabriel García - 1738 a 1968
04 - Documentos Recopilados por José Gabriel García - 1492 a 1930
01 - Correspondencia, invitaciones y esquelas - 1492 a 1930
01 - Copiadores de correspondencia

Correspondencia hacia el exterior, del Ejército francés en Santo Domingo, cuaderno número 2 (copias).

— 1808-03-28 / 1808-05-28. -88 - Hojas DO Archivo General de la Nación / José Gabriel García / 01 // 19-6-1

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
07. - Archivo General de Indias (España)
08. - Santo Domingo

Correspondencia referente a proceso judicial de Pedro de Jesús Paredes canónigo de Cabildo eclesiástico de Santo Domingo contra los canónigos Ignacio Granados y Phelipe de Trespalacios, por no conceder la tercia del crédito correspondiente al coro de la Santa Iglesia; la remisión de los 527 autos obrados por los ministros de la Real Audiencia de Santo Domingo durante el año 1789 y el cuaderno contentivo con aquellos autos que no fueron determinados; la queja presentada por los miembros del Cabildo Eclesiástico sobre el incumplimiento de los ministros de la Real Hacienda en lo concerniente al pago en efectivo de su congrua; la acusación del alcalde Francisco Saviñón contra el negro Benito Caro y su mujer por el asesinato de Bartolomé Caro, además, solicita que se juzgue este proceso por el fuero militar que les corresponde por ser esclavos de un teniente; la solicitud del procurador Joseph del Monte y Tapia para que se levante el impuesto de dos reales de plata por cada barril de sal que introducían los mercaderes, los cuales estaban destinados a construir un puente para el traslado de las caballerías pero nunca se hizo dicha obra; la solicitud del arzobispo fray Fernando Portillo para que se fraccione el pago de la pensión eclesiástica concedida al exarzobispo Isidoro Rodríguez, entre los demás obispos de La Habana, Cuba y Caracas; la extradición del exjesuita extranjero Enrique Rens por haber practicado medicina y cirugía en la villa de Neiba; y los autos obrados por Pedro Catani sobre el pago de la media anata que debió satisfacer Joseph Guzmán segundo barón de San Miguel. Contiene: Cartas y testimonios. (Originales y copias)

— 1786 / 1790. -10 . -PapelDO Archivo General de la Nación / // 994-

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
01 - Fondos de origen público
21 - Reales Cajas de Santo Domingo (Época Colonial Española) - 1700 a 1818
07 - Libros de cargo y data - 1779 a 1800

Libro de cargo y data de la villa de Neiba de 1773.

— 1793-01-08 / 1793-12-31. -1 - Libro 264 - Páginas DO Archivo General de la Nación / Reales Cajas de Santo Domingo (Época Colonial Española) / 07 // 09-03

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
06. - Archivo Histórico Nacional
02. - Ministerio de Ultramar
02. - Hacienda de Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
06. - Archivo Histórico Nacional
02. - Ministerio de Ultramar
02. - Hacienda de Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
06. - Archivo Histórico Nacional
02. - Ministerio de Ultramar
02. - Hacienda de Santo Domingo

Ver años


Ver nivel superior

DO - Cuadro de organización de fondos
01 - Fondos y colecciones de documentos textuales
01 - Fondos de origen público
03 - Archivo Real de El Seibo - 1700 a 1932
01 - Actos Notariales - 1704 a 1893

Acto mediante el cual María Concepción Montenegro otorga su poder en favor a Ignacio Caro para que en su nombre perciba la pención vitalicia de su difunta madre.

— 1812-03-02. -1 - Documento3 - Páginas DO Archivo General de la Nación / Archivo Real de El Seibo / 01 // 21-07

Ver años


Página: 1/1